Opuntia ficus-indica Hoy hablaremos de las tunas o Opuntia ficus – indica. Esta especie es una cetácea originaria de México que se adapta muy bien en Chile y a sus climas desérticos. Logra desarrollarse en paisajes áridos, de sol, suelos pobres y de poca agua. Además de ser una planta muy estética, nos sorprende con un exquisito […]
Opuntia ficus-indica
Hoy hablaremos de las tunas o Opuntia ficus – indica. Esta especie es una cetácea originaria de México que se adapta muy bien en Chile y a sus climas desérticos. Logra desarrollarse en paisajes áridos, de sol, suelos pobres y de poca agua. Además de ser una planta muy estética, nos sorprende con un exquisito fruto: la tuna.
Dimensiones:
Puede alcanzar 4 m de alto x 4 m de largo y 4 m de ancho.
Tipo de suelo:
Necesita un suelo poroso y bien drenado. Para esto, recomendamos usar arena de lampa. Debes hacer una mezcla de 40% tierra del lugar y 60% arena de lampa. En caso que sea un suelo arcilloso, se pide cambiar todo el suelo por arena gruesa o de lampa.
Sol: Debe estar a pleno sol.
Heladas: Es muy resistente a las heladas.
Riego: La tuna es una especie que necesita muy poco riego ya que es muy resistente a la sequia. Para tener una buena producción de frutas, debe tener un riego regular, pero distanciado. Una buena idea es por goteo, ya que el exceso de humedad podría provocar infección u hongos.
Esquejes y cosecha:
Reproducción por esqueje:
Te recomendamos trabajar siempre con guantes ya que esta especie tiene espinas en sus hojas y frutos. Deben ser guantes de cuero para impedir que las espinas traspasen la tela.
La tuna la reproduciremos a través de esquejes y no de semillas. Las semillas no conservan la variedad.
La reproducción por esquejes se hace durante el verano porque es muy sencilla. Tomamos una hoja de tuna que debe venir de un arbusto robusto, sano y productivo. Recuerda que con los esquejes se obtiene un ejemplar idéntico a la planta madre. Podemos usar la hoja completa y la dejamos secar 3 días envuelta en diario. Luego, se pone enraizante en la parte que va a tierra, se planta el esqueje y se espera a que enraice.
Es muy rápida para enraizar.
Te recomendamos hacer los esquejes en macetas con arena y luego pasarlas a tierra natural del jardín. Una vez pasados 40 días, comprueba que la planta ya tiene raíces fuertes y ponla en tierra natural.
Asentada la planta, comenzará a crecer muy rápido.
Crecimiento
La Opuntia ficus – indica, es un cactus arbóreo que puede alcanzar hasta los 4 m de diámetro y altura. Las tunas tienen una vida útil aproximada de 20 años, dando frutos desde el 2° año.
Podrás ver las primeras flores en primavera – verano. Requieren una temperatura entre 15°C y 16°C para las primeras flores.
100 días aproximadamente tarda el fruto en madurar y estar listo para la cosecha. Desde febrero a mayo es la recolección de tunas.
Un elemento clave en la producción de tunas es la poda porque regula la carga frutal. La poda busca seleccionar aquellas paletas que cargarán los frutos y que generalmente son las que reciben más luz de sol. El resto de las flores, se deben ralear, es decir eliminar, para evitar que den frutos. La idea es ser selectivos para que la tuna de frutos de buen tamaño. Si dejamos muchas flores dará muchos frutos pequeños. Cada paleta no debe cargar más de 12 flores y futuros frutos.
Para cosechar
La cosecha se realiza con antiparras, guantes y cuchillo con buen filo. Ojo que arrancar los frutos de las paletas hace heridas que favorecen las pudriciones y aparición de hongos. Lo más recomendable es hacer la cosecha durante la mañana ya que la temperatura es menor y la humedad del aire mayor. Estos 2 factores, disminuyen la liberación de unas pequeñas y molestas espinas o “glóquidos”.
Una vez cosechadas las frutas, se somete a un tratamiento para remover las espinas, sometiendo a condiciones de calor y aire seco. Esto se hace con máquinas especiales.
Plagas y enfermedades:
Se pueden ver afectados por trips y cochinillas.
Es esencial controlar muy bien el riego, para que la planta no sufra la pudrición de sus tejidos.
¿Nuestros elegidos?
¡Mucha suerte con tus tunas!
estoy leyendo la reproduccion de las tunas que es lo que realmente quiero hacer y me encanto, ahora a ponerlo en practica , gracias saludos
Hola Sol, gracias por leernos. Saludos.