Cuidados de Boj

Esta especie es uno de los arbustos más conocidos y usados en el mundo. Su nombre científico es Buxus sempervirens y es nativo de Europa, África y Asia. Es de crecimiento lento y puede alcanzar entre 5 y 12 metros de altura. Es característico por su follaje verde en contraposición a sus flores que son […]

Esta especie es uno de los arbustos más conocidos y usados en el mundo. Su nombre científico es Buxus sempervirens y es nativo de Europa, África y Asia. Es de crecimiento lento y puede alcanzar entre 5 y 12 metros de altura. Es característico por su follaje verde en contraposición a sus flores que son pequeñas y de bajo valor ornamental. Se utiliza comúnmente como cerco vivo, como arbusto individual y también para podarlo y darle formas decorativas. ¿Te gustaría saber cómo cuidarlo?

¿Dónde ubicarlo?

Crece bien en un amplio rango de temperaturas. Es resistente al viento y las heladas. En cuanto a suelos prefiere los rocosos, no demasiado húmedos, pH neutro y de tipo calcáreo. En maceta usaremos una mezcla de 80% tierra maceteros y 20% arena de Lampa. En cuanto a exposición solar prefiere la semisombra, pero puede darse también a la sombra y completamente al sol.

¿Cómo regarlo?

Es resistente a la sequía, pero para crecer óptimamente requiere riego 3 veces por semana en primavera – verano y 1 vez por semana en otoño – invierno. Bajo ninguna circunstancia soportará encharcamiento de agua en las raíces, por lo que si lo usamos en maceta debemos asegurarnos que cuenta con un agujero en la base por donde escurrir el exceso de agua.

¿Cómo fertilizarlo?

No requiere mayor fertilización. Será suficiente con agregar una capa de 3 cm de compost en cada estación del año, justo debajo de la planta, sobre la tierra. Si no has aplicado compost regularmente entonces hazle un aporte de fertilizante granulado para plantas de follaje. Usa siempre una dosis un poco más baja de lo indicado por el fabricante, de esta manera te aseguras de no excederte ya que puede ser mortal para la planta.

¿Cómo podarlo?

Esta planta es muy resistente a las podas, por lo que se usa para cercos vivos y setos con formas.  Esta tarea se hace a finales de invierno y es muy importante aplicar un cicatrizante en las heridas para evitar la entrada de patógenos.

¿Cómo multiplicarlo?

Se puede multiplicar por semillas, pero no es costumbre hacerlo ya que es extremadamente lento. Es recomendable hacerlo por estacas. Las estacas deben ser de madera suave en verano o de madera semidura en otoño. Las estacas recolectadas en verano estarán enraizadas y listas para plantar en otoño y las recolectadas en otoño se enraízan en invernadero durante el invierno y primavera para ser plantadas en verano.

¿Sufre de plagas y enfermedades?

Existe un hongo llamado Phytophtora que puede aparecer cuando hay exceso de humedad. Causa la pudrición de las raíces y se puede notar porque las hojas se vuelven amarillentas y la planta se empieza a secar. En este caso debemos eliminar el arbusto completo desde la raíz. También puede ser atacado por otros hongos como Roya, Mycosphaerella y Phyllosticta. Para prevenir ataque de hongos haremos aplicaciones de un fungicida de amplio espectro durante el otoño, invierno y primavera.

Puede haber ataque de arañita que se puede notar por el cambio de color de las hojas a un tono plateado o marrón. Controlaremos con acaricida durante la primavera. También es común que sufra ataques de chanchito blanco y pulgón y larvas masticadoras, en cuyo caso usaremos un insecticida para controlar.

¡Ya está! Si sigues nuestros consejos conseguirás mantener un hermoso y verde arbusto para complementar tu jardín. Procura hacer las aplicaciones preventivas con fungicida para evitar ataques de hongos que son los más complicados de solucionar en el cultivo de esta especie.

Co
men
tarios