Camelia

Nombre científico: Camellia japónicaNombre común: CameliaFamilia: TeaceaeOrigen: Asia oriental, China – Japón, Indochina Descripción: En diversos colores blancos, rosas y rojos, la camelia es un arbusto perenne de floración invernal, un acontecimiento poco común en el jardín, dado que sus flores grandes alcanzan los 12 cm de diámetro. Es un arbusto elegante, ideal para usar como destaque en el acceso […]

700 × 369_01

Nombre científico: Camellia japónica
Nombre común: Camelia
Familia: Teaceae
Origen: Asia oriental, China – Japón, Indochina

Descripción: En diversos colores blancos, rosas y rojos, la camelia es un arbusto perenne de floración invernal, un acontecimiento poco común en el jardín, dado que sus flores grandes alcanzan los 12 cm de diámetro. Es un arbusto elegante, ideal para usar como destaque en el acceso de una casa o como foco en algún jardín. Con seguridad será la protagonista de un jardín de semisombra.

Exposición solar: Las camelias necesitan ambientes protegidos y solo algunas horas de sol de oriente suave. Es una planta de semisombra y es necesario resguárdarla de corrientes de aire frio o cálido.

Tipo de hoja: Perenne. Follaje tupido de hojas grandes y de un color verde oscuro brillante.

Velocidad de crecimiento: Es una especie de crecimiento lento. Llega a una altura máxima de 3 m.

Floración: Florece desde invierno hasta primavera. Da hermosas flores de gran tamaño, de unos 7 a 12 cm de diámetro, y según cada variedad existen diversas flores; algunas simples en forma de copa, dobles, con forma de peonia, forma de rosa, forma de anemona, semidoble, doble formal y doble irregular; las que van del color blanco al rojo. Las flores aparecen solitarias en el ápice de cada rama y permanecen largo tiempo en la planta. Sin embargo, los pétalos no son tan resistentes y toman tonos cafés o negruzcos. Las flores no poseen fragancia, pero con su belleza es suficiente para querer tener una camelia en tu jardín.
700 × 369_02

Características ornamentales: La camelia es una arbusto de gran tamaño que puede alcanzar los 3 metros. Ideal para usar en el jardín como elemento principal, de destaque o para hacer un macizo de camelias si contamos con suficiente espacio. Su principal valor ornamental son sus hermosas y grandes flores que alcanzan hasta los 12 cm de diámetro, las cuales aparecen durante el invierno hasta la primavera.

Resistencia a las heladas: Es muy resistente y tolera hasta los -10°C. Debes tener cuidado con las altas temperaturas y con que le falte humedad, por lo mismo se ubica en zonas de semisombra.

Uso paisajista: Como elemento principal o de destaque, para hacer un macizo de camelias si contamos con el suficiente espacio. Como arbusto de destaque en un acceso en maceta. Ideal para plantar al alero de un muro para protegerla de los vientos fríos que pueden dañar los capullos.

Tipo de suelo: Las camelias son plantas de suelos ácidos. No soportan suelos calcáreos y no intentes adaptarlas porque no lo harán. La tierra además necesita de un buen drenaje y abundantes nutrientes. Ideal si le pones una mezcla con 50% de tierra del jardín. La tierra de jardín da estructura al suelo, pues el compost y la turba son muy livianos; y para terminar, agrega 30% de compost,10% de turba y 10% de arena de lampa o perlita.

En caso de plantar tu camelia en maceta, debes buscar una maceta que tenga más de 40 cm de profundidad y será muy importante que pongas una capa de gravilla de 5 cm y sobre esto un geotextil; además incorporar a la mezcla, arena de lampa o perlita, para que asegures un buen drenaje. Además la camelia no tolera las sales: no pongas cuarzos sobre el sustrato.

Riego: Necesita de humedad, pero no de encharcamiento. Debes regar para mantener la humedad.

Manejo

Fertilización: La camelia se fertiliza después de la floración con sulfato de fierro, para que la planta recupere sus nutrientes. Aplica un fertilizante para plantas ácidas.

Abonos: Abona con pequeñas dosis de tierra ácida, sobretodo después de la floración.

Poda: Se poda en pocas ocasiones de forma leve. Para eliminar hojas enfermas, infectadas o muertas. Para eliminar ramas en dirección opuesta, etc. Esto se hace idealmente en invierno. Precausión con eliminar botones de flores. En primavera después de la floración puedes hacer poda de despunte, retirando los últimos ejemplares florales marchitos.

Propagación:

– Se pueden hacer esquejes sacados en verano y acomodo aéreo que se hace durante la primavera. En ambos casos usa una mezcla de turba arena gruesa perlita, en partes iguales. No olvides usar enraizante.

– Injerto a fines de invierno: Debes podar la planta madre, dejando solo un tronco de unos 20 cm a la vista. Corta el tronco en forma transversal, dejando el tronco dividido en 2 y en este espacio pon los esquejes de las nuevas plantas con enraizante. Crea una especie de invernadero con un alambre y nylon transparente. El injerto sirve para cambiar la variedad de la planta madre. Sigue en julio nuestro tutorial de injerto de camelias.

– Semillas: No es un método muy usado, ya que las camelias para dar semillas deben dar frutos. Este es un proceso muy desgastante, generalmente las camelias las disfrutamos con flores y cuando estas se secan las cortamos y no dejamos que den frutos. Además, las semillas se extraen de especies añosas, en camelias de más de 20 años de vida. Una camelia más joven no da semillas buenas.

Plagas y enfermedades:

-Insectos: Cochinillas, pulgones, arañita roja y ácaros. Esto se combate con insecticida.

-Hongos: Como es una especie que se desarrolla preferentemente en un ambiente húmedo, es normal contar con la presencia de hongos en el suelo, afectando además al follaje y las flores. Es recomendable usar un fungicida periódicamente en los cambios de estación. Recomendamos control Hongos del suelo o un producto de control natural.

-Nematodos: Puede verse afectado por gusanos en la raíz.

Problemas comunes:

– Hojas amarillas con pérdida del color: Falta de acidez en el suelo.
– Hojas con manchas amarillas: Esto es señal de que un virus está atacando la planta, debes eliminar las hojas lo antes posible.
– Manchas cafés en los borde de las flores: Presencia de botritis. Se debe aplicar un fungicida.
– Flores que no alcanzan a abrir: Falto ralear brotes a tiempo.

Guía de productos recomendados. Busca estos productos y más en easy.cl 

camelia
ARTICULOS RELACIONADOS

Co
men
tarios

Muchas gracias x la información de las camelias tengo 2 en masetero y se están poniendo café las hojas se le puede cambiar la tierra en este mes

Hola Ingibor. El trasplante de la Camelia se recomienda hacer en invierno.

Que tal estimados, muy buen articulo justo lo que necesitaba muy claro, gracias por esta instancia, tengo una pregunta ¿còmo agrego acidèz al suelo con lo yo tenga en casa sin tener que comprar un producto determinado y si tengo que comprar cual serìa?. Muchìsimas gracias.

Hola Luisa. Para acidificar un sustrato necesitas sulfato de fierro. Se disuelve en agua a razón de 4g por cada litro de agua. Y lo aplicas 1 vez por mes. Saludos.

Cuanto demora en abrir los pin pollos de la camelia?

Hola Marcela. Eso es muy relativo, no podríamos darte un tiempo preciso. A muy grandes rasgos, podrían demorar 1 mes en abrir. ¡Saludos!