Para poder organizar la huerta en casa tener las fechas de los cultivos es vital, en esta ocasión haremos un resumen de las posibilidades de cultivo a lo largo del año. ¡Mucha suerte!
Encuentro genial este calendario este una información MUY UTIL, pues no se imaginan la cantidad de gente que nos dedicamos a tener nuestra propia huerta en casa,como podría tenerla registrada y darla a conocer a muchas amigas que estarn encantadas con la información. sólo me queda FELICITARLOS y darle las gracias.
Se teme escasez mundial de alimentos y ésta es la solución real al problema . Buscaba esto de hace mucho tiempo , ojala publiquen más ayudas como esta. Felicitaciones y gracias.
papas en febrero o marzo???? Están seguros que este calendario es para el hemisferio sur? Acá en el sur de Chile se siembran las papas a partir de junio y hasta octubre. No entiendo!!!
Hola Lucie, buenas tardes. Tienes razón hubo un error en la papa esta se puede plantar de junio a octubre siendo la mejor fecha de agosto a septiembre, Gracias por seguirnos, cambiaremos la información a la brevedad posible. Saludos.
excelente idea, pero podrian agregar a su coleccion de semillas, semillas organicas e igual les quedarian utilidades y estariamos teniendo una real solucion a los problemas de escaces de alimentos. gracias
Hola Gonzalo, buenas tardes. Si tienes mucha razón, lo ideal sería poder trabajar con semillas orgánicas, por lo mismo intentamos darles las herramientas para que ustedes las puedan trabajar. Muchas gracias por escribirnos. Saludos.
Hola, me parece raro que aparezcan las papas con siembra en febrero y marzo cuando aún no se han cosechado, las papas son de siembra en julio, agosto.
El resto me pareció muy bien, gracias por organizar así la información.
Hola Sylvia, buenas tardes. Si hubo un error en la fecha de la papa, que estamos por corregir, la fecha ideal para la siembra de la papa es de agosto y septiembre. Gracias por escribirnos. Saludos.
Hola Oscar, buenas tardes. La distancia de plantación se refiere a cada cuanto poner las semillas, esto es para calcular el espacio que necesita cada planta para crecer. Saludos.
Que buena información, hacía mucho tiempo que la buscaba pero siempre era para otros paises y no me servía. Muchas gracias. Me gustaría saber sobre frutillas, tengo unas matitas y no quiero perderlas. Donde las planto ? Lo otro es saber cuanta agua necesita cada planta, he escuchado que no todas las hortalizas y frutas se riegan igual. Estoy comenzando una chacra y no se mucho. Tengo muchas ganas que me resulte. Gracias por la ayuda.
Hola Claudia, buenas tardes. Las frutillas gustan de estar a semisombra. Tienes razón no todas las plantas necesitan del mismo riego, aun así todas necesitan mantener la tierra húmeda, aun si regaras todos los días distintas plantas notarás que unas absorben el agua más rápido que las otras. Es tiempo para conocer a cada planta, una buena forma de conocer una planta en un inicio es poner en su base un plato con agua, verás que sola toma el agua, puedes contar los días para conocer los requerimientos de tu planta. Saludos.
Hola Carol, buenas tardes. No, no es por patilla, lo que pasa es que hay especies más delicadas que necesitan tener mayor cuidado en el proceso de siembra. Se plantan en almácigos que son unas celdas pequeñas, que se preparan con buena tierra y se dejan al interior del hogar. No se plantan en suelo directo. Es una especie de incubadora vegetal. Saludos.
agradecer la información porque todos los demás calendarios no me coincidían con las fechas de siembra de esta zona …muchas gracias ahora estoy mas claro.
solo quisiera unos datos mas como arveja,esparrago,haba
pero igual muchas gracias
¡Gracias por tus comentarios, nos alegra ayudarte! Las arvejas puedes plantarlas desde mayo hasta agosto; los espárragos nacen de una planta perenne, no es un cultivo rotativo por lo que debes conseguir las semillas y plantarlas. Las habas puedes plantarlas desde abril hasta junio. ¡Saludos!
Hay variadas posibilidades, puedes usar dimorfotecas, rayito del sol, docas, myoporum laetum, gramíneas como stipas, penisetum y verónicas, etc. Dinos cuánto espacio tienes y qué es lo que quieres hacer ¡Saludos!
Sí, estamos en el mes. La lechuga se puede sembrar en cualquier época del año y debes protegerla de las heladas que vienen en septiembre. Esto lo haces sembrando en almácigo y luego pasando la plántula a maceta o tierra natural ¡Saludos!
Hola Guillermo, el óptimo por las condiciones climáticas es primavera, incluso verano. De todas formas si cultivamos en invernadero o en almacigo podemos tener cilantro durante casi todo el año como nos lo indicas. ¡¡Saludos!!
Hola , de verdad los felicito por esta muy buena ayuda a los que nos gusta “huertear”…….pero mi interés es tener también “tomino o chascú” (no sé si está bien escrito) y “orégano” y no los veo en vuestro calendario…….es posible obtener información….gracias
Hola Ramón, el orégano puedes sembrarlo desde Agosto a Marzo y el tomillo se siembra en almacigo a fines de invierno. Ambos se pueden cultivar a pleno sol y a semisombra con buena luz. Se pueden plantar perfectamente en macetero o en almacigo para luego trasplantar a tierra. Son excelentes para hacer huerta o ser parte del jardín, son plantas hermosas. ¡¡Saludos!!
Hola soy Lita me encantó tus respuestas a los lectores son sencillas pero de mucha información me gustaría tener más información de huerto y hierbas medicinales ya que estoy implementando un invernadero para un grupo de mujeres.Este invernadero va a ser orgánicos y necesito daber si tu tienes semillas orgánicas y cual es tu dirección y ví el calendario de siembra esta muy bueno ahora sí tú me puedes dar más información al respecto de cultivos orgánicos muchas gracias saludos
Hola Lita, gracias por escribirnos y felicitaciones por tu proyecto de invernadero de semillas orgánicas. En nuestra tienda contamos solo con algunas semillas orgánicas, te recomendamos que te acerques a tu tienda Easy para ver la disponibilidad, ya que la pagina web no muestra todos los productos que tenemos. Te dejamos dos opciones: http://bit.ly/2zjR951 y http://bit.ly/2BHkEQB
Cualquier consulta que tengas no dudes en escribirnos, nosotros estaremos felices de ayudarte. ¡Saludos!
Ese calendario sirve para el sur de Chile, específicamente la región de la Araucania? recordemos que Chile tiene diversos tipos de clima. Gracias por la información ☺️
Hola, . que buen calendario para los que estamos empesando con nuestros huertos, tengo algunas dudas , las Habas Arvejas se pueden plantar ? me preocupa que las heladas los quemen!! .. y otro han salido tantas verduras nuevas como el Kale , Misuka Tolsoi, canonigos , y no se como ni cuando plantarlos .. Muchas gracias!!
Hola Florencia. Las Arvejas puedes plantarlas de mayo a agosto y las Habas de Abril a Junio. El Kale y Canonigo puedes plantarlos ahora y deberían crecer durante el invierno, aunque se dan mejor desde primavera. Desconocemos qué es Misuka Tolsoi.
Hola, muy agradecido por la información. Me gustaría eso sí, saber en qué fase exacta de la luna, ya sea nueva, menguante, creciente, llena etc. Del mes de julio, correspondería cada paso, ya sea limpieza, abono, desmalezar, sembrar, plantar, etc. O si tienen algún enlace donde poder guiarme mejor para un cultivo productivo. De antemano muchas gracias. Bendiciones al por mayor.
Luna llena: es este momento la savia se encuentra en la parte aérea de la planta y es cuando se recomienda la cosecha de los frutos y el laboreo en la tierra.
Luna nueva: es un periodo de poco desarrollo de la planta, así como de descanso y reposo.
Luna creciente: (con forma de D) como en este periodo la savia se encuentra en la parte aérea de la planta, es un buen momento para trasplantar y podar. Además se siembran cultivos de los que aprovechamos sus frutos.
Luna menguante: (con forma de C) en este momento la savia está concentrada en las raíces, por lo que es un buen momento para hacer las podas, injertos, etc. Además es un buen momento para sembrar aquellos cultivos de los que consumimos la parte subterránea.
Hola! Tengo una duda en la plantilla se habla de siembra de almacigo ( tomate y pimenton) pero para la siembra directa (en semillas) es la misma época? Gracias muy útil y espero la aclaración estoy creando mi huerta
Hola necesito saber en que fecha se siembra las semillas de sandía y cuales son sus cuidados para llegar a obtener el fruto .
la siembra es dentro o fuera del invernadero. ..y los melones verdes es el mismo proceso o no soy le lautaro región de la araucania Muchas gracias.
Hola Judith. Para plantar Sandía o Melón debes esperar a que ya no haya riesgo de heladas, si no, perderás todo tu trabajo. Puedes plantar directo al suelo de a 2 o 3 semillas juntas, cada 2 metros. Posteriormente retiras las plantas más débiles. No requieren mayores cuidados, solo procura que tengan un suelo profundo para enraizar, que les de el sol directo y que no se produzcan encharcamientos en el suelo.
Hola Claret. El calendario lunar ha sido utilizado por distintas civilizaciones, muchas de ellas con un gran desarrollo agrícola, por lo que no está demás estudiarlo y aplicarlo en nuestro jardín. Según él, es bueno sembrar en Luna creciente, cuando la savia se moviliza hacia arriba.
Hola Teresa, puedes ayudar a los cítricos con un abono completo, para así junto con el calor de la primavera incentives a la planta a producir más brotes foliares. Saludos.
Hola buenas tardes:
Me gustaría saber en qué fecha puedo hacer almácigos de kale, rúcula y misuna? Yo planté y se me espigaron estando muy nueva la planta.
Además me encantaría que me dijera con qué plantas son buenas asociarlas en el cultivo.
Mil gracias
Hola Scarlett. Las tres plantas puedes plantarlas ahora en primavera, a veces cuando el crecimiento coincide con la estación más calurosa las plantas tienden a florecer más temprano y con más vigor. Puedes asociarlas con alguna leguminosa para enriquecer el suelo con nitrógeno.
Exelente calendario, espero que pronto agreguen uno sobre las flores que tienen en la tienda, como girasoles, cosmos, alheli , entre muchas otras, si bien encontre un manual en la seccion de “labores”, solo informa el mes cuando deben ser plantados, mas no la cantidad de sol que necesita, si es siembra directo o con almácigo, profundidad de la semilla, distancia entre planta, y el tiempo de floracion. De todas formas se agrece que se den el tiempo para guiar a quienes nos estamos iniciando en el tema de una huerta , de verdad son de mucha ayuda.
Hola Cristina. Puedes plantar durante invierno sin problemas. A no ser que quieras plantar alguna hortaliza, en ese caso debes guiarte por un calendario de siembra para saber en qué momento del año se planta cada cosa. Muchos saludos!
Hola Sonia. No todas las plagas se combaten con el mismo producto, existen insectos, arácnidos y moluscos. Si tienes problemas de insectos como pulgón o chanchito blanco debes usar un insecticida. Si tienes problemas con arañita roja debes usar un acaricida. Y si tienes problemas con caracoles o babosas debes usar un molusquicida. En tiendas tenemos las tres alternativas. ¡Suerte!
Hola Sonia. Cuando se habla de hacer o aplicar algo “en moderación” nos referimos a hacerlo con poca frecuencia y/o cantidad. Esperamos haberte aclarado tu duda, saludos.
Hola buen dia soy de pto montt y la consulta es cuando te refieres a tiempo de cosecha, es cuando el producto esta listo para ser cosechado o es el tiempo en que se tarde es estar listo para ser utilizado.
Hola Julio. Este calendario sirve para cualquier zona, pero debes saber qué cultivos son apropiados para tu zona antes de intentarlo para que pierdas tu tiempo. Las más usadas son: choclo, tomate, poroto verde, cebolla, pimentón y ajo. ¡Suerte!
Llegué a este calendario buscando información para plantar, lo encuentro muy bueno y de gran ayuda para los que nos gusta la huerta y el jardín, gracias Easy.
Hola buen dia, muy util el calendario pero quisiera saber que se da mejor en un invernadero y d que manera seria mas optimo el invernadero ya que en algunas partes como viveros nos emos encontrado con estufas dentro de ellos es efectivo somos de la zona de lampa en este sector es bastante frio para el invierno. saludos
Hola buenas noches muy útil los datos, gracias, llegué buscando injertos de palto en chile en la región de la Araucanía, pero no logro encontrar las fechas, ustedes me pueden ayudar por favor??? De antemano mil gracias!!!
Hola Laguba. Lo primero que podemos decirte es que cultivar paltos en la Araucanía es algo que no se hace pues son especies sensibles a las heladas. ¿Qué fechas son las que buscas? Saludos.
Yo tengo paltos, pero necesito injertarlos para que dé el fruto más rápido, y necesito saber en qué fecha o meses se puede hacer ese injerto acá en la zona de la Araucanía, gracias por responder.
Hola Laguba. Los injertos de palto se hacen en primavera. Ten en cuenta que los paltos no suelen cultivarse en el sur porque son muy sensibles a las heladas. Saludos.
Hola, que buen calendario, pero me asoma una duda, soy de puerto varas y me interesa sembrar en abril y mayo. Tengo un mini invernadero de 3 mts2 y luego melgas descubiertas. Qué puedo plantar en esas fechas? Desde ya muchas gracias….
Estimados, felicitarlos por el calendario. Sería genial que se fuera actualizando con algunas otras cosechas.
Por ejemplo el pimiento en que época se planta? (no es lo mismo que pimentón)
Hola, vivo en Pirque y en una zona muy fría en invierno. En ocasiones cae helada , mi pasto amanece cubierto de hielo. Debo proteger con malla racshell los cultivos de invierno?. Gracias.
Hola Gery. No todas las plantas son sensibles a las heladas, muchas resisten sin problemas. Por favor acláranos qué cultivos son los que te merecen dudas. Saludos.
Hola David. El trasplante puedes hacerlo ahora durante invierno. Debes intentar sacar el árbol con la mayor cantidad de raíces posible. Agrega Superfosfato triple al hoyo donde vayas a plantar, así ayudarás a un mejor enraizamiento. ¡Saludos!
Hola, muy buena toda la información que comparten y dudas de los usuarios, quisiera saber que producto le puedo aplicar a un árbol de limón que tiene una plaga en sus hojas, bichitos blancos similares a pelusas, están dejando las hojas negras y dejan el fruto de color grisáceo. Qué le puedo aplicar? mencionar que tiene frutos en crecimiento
Hola Katherine. Eso que mencionas probablemente sean insectos llamados chanchito blanco, debes controlarlo regularmente. Aplica un insecticida como Aceite Springhill, y repite cada 15 días hasta que notes que la plaga desapareció. ¡Suerte!
Hola Juan. La fecha de siembra del puerro es la misma independiente de la variedad que sea. Debes evitar plantar durante la temporada más fría. Tal como dice el calendario, puedes sembrar todo el año con excepción de junio, julio y agosto. Suerte.
Gracias por la información….
Que significa los cuadros más verde que otros en los cuadros de los meses de cada planta… algunos cuadros son mas oscuros que otros, que significa?….
Que estén bien, saludos
Hola Paloma. ¿Plantaste tubérculos o semillas? El calendario que consultaste habla de cuándo plantar semillas, y para papas es desde agosto a octubre, así que estarías dentro del rango. Debes regar desde ya, a menos que haya llovido recientemente. Saludos.
Hola, soy de San Javier de Loncomilla, tengo un espacio que quiero destinar a sembrar, como 250mt cuadrados, que pudiese sembrar allí en diciembre o enero?
Hola Leandro. Puedes plantar manzano rojo, cerezo, kiwi, frambuesa, avellano, olivo, manzano verde, arándano, choclo, sandía, espárrago, tomate, zapallo, cebolla, poroto, melón, lechuga y repollo. Debes revisar en el calendario las fechas de siembra de cada hortaliza. Los frutales puedes plantarlos ahora. Suerte.
Hola Leandro. La verdad es que los zapallos, independientemente de su variedad, tienen requerimientos prácticamente idénticos. Por lo que puedes elegir la variedad que más te guste y plantar eso. En nuestras tiendas contamos con semillas de zapallo, no plantas. Te dejamos acá el link: http://bit.ly/3350vx6 ¡Mucha suerte!
Hola Manuel. Los tomates se demoran 100 días aproximadamente en estar listos para cosecha, si los plantaste ahora podrás cosechar en febrero que aún es pleno verano. Para ahuyentar conejos puedes usar soluciones caseras que involucran picantes y cosas por el estilo. También puedes aplicar orina de perro, o bien plantar especies como Ajo y Santolina. Saludos.
Hola, me encantó el calendario. Quisiera consultar respecto de la profundidad de tierra que se necesita para las diferentes verduras. Les agradecería mucho me pudieran orientar ya que la tierra de mi pario es de mala calidad y debo hacer macetas para poder sembrar.
Saludos!
Hola Maura. Hay algunas plantas comestibles que se dan bastantes bien en macetas, como: tomate cherry, frutilla, higuera, arándano, limonero y berenjenas. Suerte!
Hola! Muy bueno el calendario muchas gracias. Queria consultar por la profundidad que deberia tener la tierra. Esto ya que mi patio tiene tierra de muy mala calidad y debo rellenar. Gracias!
Hola Mau. La profundidad necesaria es diferente para cada especie. Si nos dices qué especie quieres plantar podríamos orientarte mejor. Por lo general 80 cm de profundidad efectiva debieran ser suficientes. Saludos!
^^
Hola Mariela. Podemos darte los rangos de temperaturas que necesitan los cultivos para que tu determines el momento de siembra según tu zona. Para las habas y arvejas necesitas una temperatura mínima de 5 ºC, idealmente debieras tener temperaturas de 15 ºC a 20 ºC. Saludos.
Muy buena esta información se agradece …a un que si faltaron alguna verduras pero igual me encanto ..ahora busque algo similar para las flores pero no esta..Ya que esta igual ayudan mucho en nuestra huerta para atraer los polinizadores.
Hola:Con mi hija haremos como proyecto familiar un huerto,queremos sembrar hierbas aromáticas y tomates cherry.Qué hierbas son más resistentes al frío y cuándo sembrarlas?.El tomate cherry cuándo se siembra y qué cuidados debemos tener?.Esperamos que nuestro proyecto funcione,gracias por tu respuesta de antemano.Saludos
Hola Marcela. En general las hierbas no resisten bien el frío y su cultivo debiera estar comprendido entre la primavera y el otoño. Puedes sembrar desde ya, aún quedan varios meses de temperaturas cálidas. El tomate cherry es un caso similar, debes cultivarlo entre primavera y otoño porque no resiste el frío. Debes hacer almácigos con semillas, protegido de sol directo, durante el primer mes. La planta luego se traspasa progresivamente al sol directo. Debes abonar quincenalmente con compost o humus. Revisa una de nuestras notas que habla sobre cultivo de tomate: http://bit.ly/2UeUg9B ¡Suerte!
En caso de cultivo de plantas de invierno, es necesario protegerlas igual de las heladas? Sería conveniente usar un microtúnel? o simplemente pueden quedar a intemperie? (acelga, espinaca, zanahoria, repollo, brócoli, coliflor)
Hola Patricia, las especies de invierno pueden tolerar temperaturas bajas, pero no siempre las heladas (temperaturas bajo cero) que queman las hojas.
Para las noches o mañana de heladas te recomendamos utilizar un túnel de cultivo para mantener las temperaturas más elevadas para tus hortalizas.
¡Saludos!
Hola! quisiera saber por el período de siembra de la Rucula y el ciboulette. Además aclarar una duda… el periodo que aparece para el tomate es el mismo si es tomate cherry ? Gracias!
Hola Karina, puedes sembrar rúcula y ciboulette durante todo el año sabiendo que el proceso de germinación y crecimiento es más lento cuando las temperaturas son menores. Respecto a los tomates cherry, estos se rigen por los mismos calendarios de siembra que los tomates comunes o de otras variedades. Saludos.
Hola, buenas.
Han crecido muchas plantas de tomate en varios maceteros que tengo en casa y me gustaría transplantar ya que están muy grandes, en qué fecha es recomendable?
Además tengo un árbol de durazno y otro de limón que también creció en un macetero y deseo transplantar, en qué fecha y estado de luna debo hacerlo?
Quedo atenta a sus respuesta.
Muchas gracias
Hola Jocelyn. Las plantas de tomate se trasplantan solo una vez, al mes de haber germinado, y luego no se mueven más. No es tiempo de trasplantar nada de lo que mencionas, debes esperar a comienzos de invierno. Suerte.
Hola!, estoy haciendo un invernadero con botellas plásticas, y quisiera saber si todos los productos que están en el calendario se podrían plantar, hipoteticamente hablando, al ser invernadero se podría?
habría que respetar el calendario de meses? o podría plantar fuera de fecha algunos productos?
Hola Cristina. No todas las especies de hortalizas se pueden cultivar en invernadero, eso sería un error. Algunas, como el tomate, se pueden plantar en invernadero y otras necesitan el exterior. Saludos.
Hola , me encanto la tabla pero tengo una duda , creo que la respondieron más arriba pero de todas formas quería confirmar , cuando dice almacigo está claro pero cuando dice siembra directa se refiere a que puedo hacer yo el almácigo , es decir plantarlo en almacigueras , porque entiendo que la zanahoria es siembra directa en la tierra no pasa por almácigo. Quisiera saber también cuando hacer el almácigo , en qué mes qué tipo , y si hay alguna otra verdura que sea directa en la tierra como la zanahoria . Gracias
Hola Ximena. “Siembra directa” se refiere a que no pasas por almácigo, sino que plantas la semilla directo en el suelo donde quedará la planta definitivamente. El almácigo se hace al momento de sembrar la semilla, en el mes o período que se indica en la tabla. Por ejemplo para zanahoria puedes sembrar todo el año. El tipo de almácigo no tiene relevancia alguna, solo debes contar con un recipiente que puedas proteger del sol intenso, lluvias, viento, etc. En la tabla que mencionas aparecen varias verduras con siembra directa, como el rábano, choclo, y muchos otros. Saludos.
Hola. Estoy recién incursionando en la siembra, inicié con cítricos por un lado y por el otro con suculentas, poco a poco he ido incrementando variedad de plantas ornamentales. Ahora estoy con el proyecto de iniciar con huerto familiar, me d mucho gusto ver tanta información, el cuadro me va a ser de mucha utilidad, leo todas las preguntas y respuestas, y me agrada sobremanera la atención que dan a todos los que preguntan. Les felicito y espero que se encuentren bien y que sigan apoyando a las personas con sus conocimientos que de seguro voy a necesitar en un futuro mediato.
Saludos
Hola Valerie. Qué lindo que estés incursionando en este mundo, con gusto de ayudamos. Lo que podemos aconsejarte como regla general es que te fijes bien en las fechas que se recomiendan para cada labor: siembra, multiplicación, trasplantes y fertilizaciones. Esto te lo decimos porque es muy común que la gente que incursiona por primera vez en las plantaciones ignoran cuándo hacer cada cosa y fracasan en el intento. Siempre debes averiguar bien los cuidados de cada especie antes de comenzar cualquier tarea. Aquí estaremos para responder tus dudas.
Hola, gracias x la información!
Vivo en Pucon y tenemos un invernadero que queremos implementar con hortalizas. Por favor nos pueden orientar qué especies podríamos sembrar en esta zona?
Por otro lado, qué frutales podríamos tener?
Muchas gracias!
Chile tiene diferente climas, soy de Arica y las temperaturas son muy diferente a zona centro sur.
Ahora ¿esa guía sirve para la zona norte de Chile?
Gracias
Hola Ricardo. Sí, esta guía te sirve también para la zona norte, pero debes adelantar todo 1 mes. Lo que debes tener claro es qué especies se cultivan normalmente en el norte. Algunas especies que se cultivan en Arica son: cebolla, maíz, betarraga, lechuga, orégano, pepino, pimiento, poroto verde, tomate, zapallo italiano. Saludos!
hola gracias x la informacion ESTA MUY CLARA ,PERO LES FALTO SEMILLAS DE ARBOLES Y FLORES X SEMILLAS Y ESQUEJES PARA SABER EN Q ESTACION DEL AÑO SE SEHACE SE LO AGRADECERIA .GRACIAS BENDICIONES
Hola Marina. Si nos dices qué especie necesitas consultar podríamos orientarte, ya que graficar toda la información que comentas sería algo de proporciones épicas! A grandes rasgos, y con algunas excepciones, las semillas suelen plantarse en primavera cuando ya han pasado las heladas y los esquejes se realizan entre primavera y verano. Saludos!
Hola Rodrigo. Si, te sirve también para esa zona. Recuerda verificar bien si has elegido un cultivo que se de bien en tu zona y si cuentas con el suelo apropiado. Saludos!
hola, me gustaria saber en que mes es mas apropiado plantar frambuesas y frutillas, lei por ahi que era bueno plantar en invierno pero tengo la duda… muchas gracias
Hola Marcia. La plantación al suelo debe hacerse cuando ya no hay riesgo de heladas, y eso puede variar según la ubicación. En la zona central el riesgo de heladas es casi nulo después del 15 de septiembre. La siembra puedes hacerla antes, durante invierno, pero en invernadero con protección del frío. Suerte!
Tengo varios almácigos de: lechuga,achicoria,berros,espinaca,cilantro,tomillo,orégano,betarraga y ciboulette Sus alturas varían entre 3 y 10 cmts.
¿En qué época los puedo pasar a la tierra? y ¿cómo se traspasan a la tierra si en cada almácigo hay más de 10 brotes?
Gracias por tu ayuda!
Hola Tita. Con 10 cm ya puedes pasarlos a tierra, pero ojo con las temperaturas. Debes asegurarte de qué especies son las que pueden ser plantadas en exterior (considerando que es invierno) y cuáles tendrás que mantener en interior hasta que llegue la primavera. Debes plantar menos plantas por cada almácigo, 10 es mucho. Puedes intentar separarlas con muchísimo cuidado para no romper sus raíces en el proceso. Suerte.
Hola Rodrigo. La alcayota es una planta pariente de los zapallos y pepinos, las llamadas cucurbitáceas. Por lo tanto las fechas de cultivo son muy similares. Puedes sembrar desde mitad de agosto, pero en interior protegido del frío. Y desde el 20 de septiembre puedes sacarlas a exterior y plantarlas al suelo. Saludos!
hola!! gracias MUCHAS por el calendario , de todas formas tengo algunas dudas , me encuentro en el extremo sur de Chile y hay escarcha casi permanente lo que significa temperaturas bajo cero. El tema es que cuento con un invernadero y quiero plantar lechugas, espinaca, acelga, perejil y cilantro por ahora, primero en almacigo en casa y luego trasplante al invernadero… mi pregunta es, hay algo de este proyecto que no pueda hacer y alguna de las hortalizas que no corresponda a la época? de antemano gracias , saludos desde Punta Arenas
Hola Patricia. Independiente de si usas tu casa, invernadero o aire libre, lo que debes tener en cuenta son las temperaturas que requiere el cultivo para cada etapa. En el caso de la lechuga la temperatura óptima de germinación oscila entre 18-20ºC. Durante la fase de crecimiento del cultivo se requieren temperaturas entre 14-18ºC por el día y 5-8ºC por la noche, pues la lechuga exige que haya diferencia de temperaturas entre el día y la noche. De todas las hortalizas que mencionas el cilantro está fuera de fecha, pero si tienes temperaturas controladas en invernadero podría resultar. Saludos!
Todas estas fechas son para sembrar al aire libre o en invernadero? Considerando las bajas temperaturas en el sur. Por otra parte se que los almacigos se preparan de preferencia en el invernadero, pero puede hacerse a la intemperie.? Por ultimo cuando de deben transplantar los almacigos?
Pd: buenísimo el calendario.
Hola Francis. La necesidad de invernadero será para aquellas especies que sean más sensibles a las heladas, nada más. Los almácigos puedes tenerlos en exterior, pero estarán más expuestos a daños. En general, una plántula de 8 cm de alto ya podrías traspasarla al suelo. Qué bueno que saquen provecho del calendario. Saludos.
Esta muy buena esa tabla, se agradecería que indicaran las horas de luz necesarias, ya que vivo en un departamento y me interesa saber que tipo plantas podrías tener maximizando el reducido espacio que tengo y aprovechando las horas de luz en el balcon.
Hola estoy empezando con mi huerta y plante zanahoria y me dio un hermoso arbusto jijijjj y solo salieron pelotitas de zanahoria que pudo estar mal.
Gracias
Tengo frutillas en un huerto pequeño, casero, que estaba empastado y con malezas. Despasté y encontré varias plantas con estolones y plantitas nuevas. Creo que debo eliminar hojas secas y estolones y trasplantar las plantitas nuevas con raíces.
Vivo en Coyhaique, en que momento es mejor hacerlo?? según la fase de la luna y mes??
Gracias
Muchas gracias por la información. Muy útil. me surge una duda , en el calendario aparece dos colores de verde, uno mas claro que el otro. ¿tiene algún significado?
Hola me podría decir las fechas correctas para trasladar las matas de tomates y duraznos.las tengo muy amontonada y quisiera separarlos pero no quiero que se sequen .
Gracias espero su respuesta.
Salomón, tengo una consulta, planté papas a fines de septiembre brotadas, han crecido como 0,40 centímetros, todavía no dan flores, la segunda pregunta es a que hora es mejor regar, solo tengo agua potable y es más que nada como una entretención.
Hola, muchas gracias por la asesoría, pero mi pregunta va en temas de región de chile en la que uno esté, yo vivo en Chiloé, el calendario corre igual?, Las temperaturas que se debe mantener, según los parámetros indicados, se pueden lograr solo en invernadero? , Porque acá puede existir un sol precioso y cálido en el dia, pero ya en la tarde hace frío y en la noche aún más, incluso puede llover
Muy bueno…importante de saber
¡Gracias Zulma!
yo quisiera saber sobre las frutas cuando plantar y o transplantar (duraznos y paltos)
Hola Pedro, buenas tardes. Gracias por sugerirnos temas, los desarrollaremos durante el año. Saludos.
Encuentro genial este calendario este una información MUY UTIL, pues no se imaginan la cantidad de gente que nos dedicamos a tener nuestra propia huerta en casa,como podría tenerla registrada y darla a conocer a muchas amigas que estarn encantadas con la información. sólo me queda FELICITARLOS y darle las gracias.
¡Muchas gracias Rosario!
Se teme escasez mundial de alimentos y ésta es la solución real al problema . Buscaba esto de hace mucho tiempo , ojala publiquen más ayudas como esta. Felicitaciones y gracias.
¡Muchas gracias Raquel!
Ya lo hice . gracias
¡Muy bien Raquel!
Muy util este calendario.
¡Muchas gracias Raquel!
Y LAS HABAS CUANDO?
Hola Angelica, buenas tardes. Las habas las puedes sembrarlas de abril a junio. Mucha suerte. Saludos.
Muy bueno nos enseña gracias
¡Gracias a ti Carmen!
Gracias muy buena la información
¡Gracias a ti Elizabeth!
Excelente articulo gracias
¡Muchas gracias Elda!
Muy útil, gracias, esto es algo que debemos tener a mano.
¡Gracias a ti Arnoldo!
Excelente información…..la necesitaba
¡Gracias María Ester!
Gracia por la información… sugiero dar información de como hacer un invernadero y que sembrar o plantar…
Muchas gracias Magdalena por la sugerencia, la tomaremos en cuenta para próximas notas. Saludos.
gracias por el calendario del huerto,y como plantar
¡Gracias a ti Sonia por seguirnos! Saludos.
¡Qué útil y práctica información, muchas gracias!
¡Gracias a ti Claudia!
Excelente información para los que alguna vez hemos echo eso
¡Muchas gracias Jorge!
y el cibulet???? cuando???
Hola Fernanda, buenas tardes. El ciboulette puedes plantarlo de agosto a marzo. Mucha suerte.
papas en febrero o marzo???? Están seguros que este calendario es para el hemisferio sur? Acá en el sur de Chile se siembran las papas a partir de junio y hasta octubre. No entiendo!!!
Hola Lucie, buenas tardes. Tienes razón hubo un error en la papa esta se puede plantar de junio a octubre siendo la mejor fecha de agosto a septiembre, Gracias por seguirnos, cambiaremos la información a la brevedad posible. Saludos.
Muy buena información Easy!!! gracias por compartir y sigan entregando buenos datitos en cuanto a plantas, siembras y sus formas de cultivo =D
Hola Karin, gracias por escribirnos. Estamos siempre buscando nuevos temas que les sean de utilidad. Saludos.
Estoy muy agradecida por esta importante información …. Namasté
Hola Marcia, muchas gracias por escribirnos, intentaremos dar siempre información que les sea muy útil. Saludos.
excelente idea, pero podrian agregar a su coleccion de semillas, semillas organicas e igual les quedarian utilidades y estariamos teniendo una real solucion a los problemas de escaces de alimentos. gracias
Hola Gonzalo, buenas tardes. Si tienes mucha razón, lo ideal sería poder trabajar con semillas orgánicas, por lo mismo intentamos darles las herramientas para que ustedes las puedan trabajar. Muchas gracias por escribirnos. Saludos.
Hola, me parece raro que aparezcan las papas con siembra en febrero y marzo cuando aún no se han cosechado, las papas son de siembra en julio, agosto.
El resto me pareció muy bien, gracias por organizar así la información.
Hola Sylvia, buenas tardes. Si hubo un error en la fecha de la papa, que estamos por corregir, la fecha ideal para la siembra de la papa es de agosto y septiembre. Gracias por escribirnos. Saludos.
Hola, por consulta, la “Distancia Plantación”, ¿a qué se refiere?
Hola Oscar, buenas tardes. La distancia de plantación se refiere a cada cuanto poner las semillas, esto es para calcular el espacio que necesita cada planta para crecer. Saludos.
Que buena información, hacía mucho tiempo que la buscaba pero siempre era para otros paises y no me servía. Muchas gracias. Me gustaría saber sobre frutillas, tengo unas matitas y no quiero perderlas. Donde las planto ? Lo otro es saber cuanta agua necesita cada planta, he escuchado que no todas las hortalizas y frutas se riegan igual. Estoy comenzando una chacra y no se mucho. Tengo muchas ganas que me resulte. Gracias por la ayuda.
Hola Claudia, buenas tardes. Las frutillas gustan de estar a semisombra. Tienes razón no todas las plantas necesitan del mismo riego, aun así todas necesitan mantener la tierra húmeda, aun si regaras todos los días distintas plantas notarás que unas absorben el agua más rápido que las otras. Es tiempo para conocer a cada planta, una buena forma de conocer una planta en un inicio es poner en su base un plato con agua, verás que sola toma el agua, puedes contar los días para conocer los requerimientos de tu planta. Saludos.
A qué se refiere con Almácigo , es como por patilla?
Hola Carol, buenas tardes. No, no es por patilla, lo que pasa es que hay especies más delicadas que necesitan tener mayor cuidado en el proceso de siembra. Se plantan en almácigos que son unas celdas pequeñas, que se preparan con buena tierra y se dejan al interior del hogar. No se plantan en suelo directo. Es una especie de incubadora vegetal. Saludos.
Gracias por la información, me va ayudar mucho .
¡Gracias a ti Gladys!
Muy buena idea además cuidamos él medioambiente
¡Así es Rolando! Saludos.
Me interesa todo lo relacionado con siempras y preparación del terreno. Gracias por su información.
¡Gracias a ti Raquel! Saludos.
agradecer la información porque todos los demás calendarios no me coincidían con las fechas de siembra de esta zona …muchas gracias ahora estoy mas claro.
solo quisiera unos datos mas como arveja,esparrago,haba
pero igual muchas gracias
Hola Iván,
¡Gracias por tus comentarios, nos alegra ayudarte! Las arvejas puedes plantarlas desde mayo hasta agosto; los espárragos nacen de una planta perenne, no es un cultivo rotativo por lo que debes conseguir las semillas y plantarlas. Las habas puedes plantarlas desde abril hasta junio. ¡Saludos!
Se Agradece el compartir , gracias
algun concejo de que plantas o flores podrían cultivarse en la ciudad del salvador III Region De Chile
Hola Jacqueline,
Hay variadas posibilidades, puedes usar dimorfotecas, rayito del sol, docas, myoporum laetum, gramíneas como stipas, penisetum y verónicas, etc. Dinos cuánto espacio tienes y qué es lo que quieres hacer ¡Saludos!
como y cuando puedo sembra calandro lechuga, en mi huerta, estamos en el mes
Hola Victoria,
Sí, estamos en el mes. La lechuga se puede sembrar en cualquier época del año y debes protegerla de las heladas que vienen en septiembre. Esto lo haces sembrando en almácigo y luego pasando la plántula a maceta o tierra natural ¡Saludos!
Fantastico!!!!! Infinitas gracias… estoy haciendo mi huerto en casa… ha sido mi mejor terapia.
por favor no olviden las hiervas medicinales, menta, salvia, yerba buena, paico, matico etc. etc
Hola Janette, felices ayudarte. ¡Saludos!
Hola….Disculpe soy de “La Comuna de Huechuraba”❗. Para estar 100% segura entonces el Melon se puede Sembrar ahora en Enero, Febrero❓❓Muchas Gracias
Hola María, claro que puedes. Tienes plazo hasta febrero. ¡Saludos!
Hola . Uds venden polietileno de invernadero. En su pag. web no aparece. Soy de Concepcion
Hola Cristian, lamentablemente no contamos con este producto. ¡Saludos!
aclarenme la epoca de siembra del cilantro. yo aca en chaiten siembro casi todo el año.gracias
Hola Guillermo, el óptimo por las condiciones climáticas es primavera, incluso verano. De todas formas si cultivamos en invernadero o en almacigo podemos tener cilantro durante casi todo el año como nos lo indicas. ¡¡Saludos!!
Hola , de verdad los felicito por esta muy buena ayuda a los que nos gusta “huertear”…….pero mi interés es tener también “tomino o chascú” (no sé si está bien escrito) y “orégano” y no los veo en vuestro calendario…….es posible obtener información….gracias
Hola Ramón, el orégano puedes sembrarlo desde Agosto a Marzo y el tomillo se siembra en almacigo a fines de invierno. Ambos se pueden cultivar a pleno sol y a semisombra con buena luz. Se pueden plantar perfectamente en macetero o en almacigo para luego trasplantar a tierra. Son excelentes para hacer huerta o ser parte del jardín, son plantas hermosas. ¡¡Saludos!!
Hola, este calendario es para Santiago cierto?
Saludos!
Hola Marcelo, sí para todo Chile. Saludos.
Hola soy Lita me encantó tus respuestas a los lectores son sencillas pero de mucha información me gustaría tener más información de huerto y hierbas medicinales ya que estoy implementando un invernadero para un grupo de mujeres.Este invernadero va a ser orgánicos y necesito daber si tu tienes semillas orgánicas y cual es tu dirección y ví el calendario de siembra esta muy bueno ahora sí tú me puedes dar más información al respecto de cultivos orgánicos muchas gracias saludos
Hola Lita, gracias por escribirnos y felicitaciones por tu proyecto de invernadero de semillas orgánicas. En nuestra tienda contamos solo con algunas semillas orgánicas, te recomendamos que te acerques a tu tienda Easy para ver la disponibilidad, ya que la pagina web no muestra todos los productos que tenemos. Te dejamos dos opciones: http://bit.ly/2zjR951 y http://bit.ly/2BHkEQB
Cualquier consulta que tengas no dudes en escribirnos, nosotros estaremos felices de ayudarte. ¡Saludos!
HOLA SOY FERNANDO , PUEDO HACER ALMACIGO DE COLIFLOR Y BROCOLI EN ENERO?
Hola Fernando, ¡Feliz Año Nuevo! Si claro que puedes hacer almacigos de coliflor y brócoli, ambas responden bien durante todo el año. Saludos.
Ese calendario sirve para el sur de Chile, específicamente la región de la Araucania? recordemos que Chile tiene diversos tipos de clima. Gracias por la información ☺️
Hola Belén. El Calendario publicado es para todo Chile, solo debes cuidar de seleccionar especies que sean aptas para tu zona. Saludos.
Buenisimo el calendario mil gracias este año queremos empezar con nuestra pequeña huerta
Gracias a ti por leernos. Saludos.
Hola, . que buen calendario para los que estamos empesando con nuestros huertos, tengo algunas dudas , las Habas Arvejas se pueden plantar ? me preocupa que las heladas los quemen!! .. y otro han salido tantas verduras nuevas como el Kale , Misuka Tolsoi, canonigos , y no se como ni cuando plantarlos .. Muchas gracias!!
Hola Florencia. Las Arvejas puedes plantarlas de mayo a agosto y las Habas de Abril a Junio. El Kale y Canonigo puedes plantarlos ahora y deberían crecer durante el invierno, aunque se dan mejor desde primavera. Desconocemos qué es Misuka Tolsoi.
Hola, muy agradecido por la información. Me gustaría eso sí, saber en qué fase exacta de la luna, ya sea nueva, menguante, creciente, llena etc. Del mes de julio, correspondería cada paso, ya sea limpieza, abono, desmalezar, sembrar, plantar, etc. O si tienen algún enlace donde poder guiarme mejor para un cultivo productivo. De antemano muchas gracias. Bendiciones al por mayor.
Luna llena: es este momento la savia se encuentra en la parte aérea de la planta y es cuando se recomienda la cosecha de los frutos y el laboreo en la tierra.
Luna nueva: es un periodo de poco desarrollo de la planta, así como de descanso y reposo.
Luna creciente: (con forma de D) como en este periodo la savia se encuentra en la parte aérea de la planta, es un buen momento para trasplantar y podar. Además se siembran cultivos de los que aprovechamos sus frutos.
Luna menguante: (con forma de C) en este momento la savia está concentrada en las raíces, por lo que es un buen momento para hacer las podas, injertos, etc. Además es un buen momento para sembrar aquellos cultivos de los que consumimos la parte subterránea.
Hola! Tengo una duda en la plantilla se habla de siembra de almacigo ( tomate y pimenton) pero para la siembra directa (en semillas) es la misma época? Gracias muy útil y espero la aclaración estoy creando mi huerta
Hola Nataly. Sí, tal como dice la tabla. ¡Qué bueno que te hayas animado a armar tu propia huerta!
Hola necesito saber en que fecha se siembra las semillas de sandía y cuales son sus cuidados para llegar a obtener el fruto .
la siembra es dentro o fuera del invernadero. ..y los melones verdes es el mismo proceso o no soy le lautaro región de la araucania Muchas gracias.
Hola Judith. Para plantar Sandía o Melón debes esperar a que ya no haya riesgo de heladas, si no, perderás todo tu trabajo. Puedes plantar directo al suelo de a 2 o 3 semillas juntas, cada 2 metros. Posteriormente retiras las plantas más débiles. No requieren mayores cuidados, solo procura que tengan un suelo profundo para enraizar, que les de el sol directo y que no se produzcan encharcamientos en el suelo.
Hola, tengo una consulta… estas fechas de siembra para que zona son ?
Hola Gabriela, para todo Chile, saludos.
Hola buenas, está muy buenos los datos !
Soy de la novena región (araucania)
Este calendario también me sirve ?
Hola Patricio, este calendario es para todo Chile. Saludos.
influye la fase de la luna para sembrar, dicen que es bueno hacerlo en luna llena o menguante es así o no importa
Hola Claret. El calendario lunar ha sido utilizado por distintas civilizaciones, muchas de ellas con un gran desarrollo agrícola, por lo que no está demás estudiarlo y aplicarlo en nuestro jardín. Según él, es bueno sembrar en Luna creciente, cuando la savia se moviliza hacia arriba.
Vivo en Temuco. Durante el invierno se secaron algunas hojas de los naranjos. Otras amarillas. Que hago?
Hola Teresa, puedes ayudar a los cítricos con un abono completo, para así junto con el calor de la primavera incentives a la planta a producir más brotes foliares. Saludos.
Hola buenas tardes:
Me gustaría saber en qué fecha puedo hacer almácigos de kale, rúcula y misuna? Yo planté y se me espigaron estando muy nueva la planta.
Además me encantaría que me dijera con qué plantas son buenas asociarlas en el cultivo.
Mil gracias
Hola Scarlett. Las tres plantas puedes plantarlas ahora en primavera, a veces cuando el crecimiento coincide con la estación más calurosa las plantas tienden a florecer más temprano y con más vigor. Puedes asociarlas con alguna leguminosa para enriquecer el suelo con nitrógeno.
Exelente calendario, espero que pronto agreguen uno sobre las flores que tienen en la tienda, como girasoles, cosmos, alheli , entre muchas otras, si bien encontre un manual en la seccion de “labores”, solo informa el mes cuando deben ser plantados, mas no la cantidad de sol que necesita, si es siembra directo o con almácigo, profundidad de la semilla, distancia entre planta, y el tiempo de floracion. De todas formas se agrece que se den el tiempo para guiar a quienes nos estamos iniciando en el tema de una huerta , de verdad son de mucha ayuda.
Gracias por tu aporte Sebastian. Saludos.
llegué de chiripa a este calendario, mi abue se jubiló y ahora quiso dedicarse a plantar en su patio, esto le servirá mucho.
muchas gracias.
¡Esperamos que les sirva! Saludos
Hola se puede plantear algo en invierno en la región del bio bio?
Hola Cristina. Puedes plantar durante invierno sin problemas. A no ser que quieras plantar alguna hortaliza, en ese caso debes guiarte por un calendario de siembra para saber en qué momento del año se planta cada cosa. Muchos saludos!
me gustaria que me dijeran algun desifectante para la huerta ya que los bichos me han comido casi todas mi huerta MIL GRACIAS de ante mano
Hola Sonia. No todas las plagas se combaten con el mismo producto, existen insectos, arácnidos y moluscos. Si tienes problemas de insectos como pulgón o chanchito blanco debes usar un insecticida. Si tienes problemas con arañita roja debes usar un acaricida. Y si tienes problemas con caracoles o babosas debes usar un molusquicida. En tiendas tenemos las tres alternativas. ¡Suerte!
Que significa en moderacion
Hola Sonia. Cuando se habla de hacer o aplicar algo “en moderación” nos referimos a hacerlo con poca frecuencia y/o cantidad. Esperamos haberte aclarado tu duda, saludos.
como preparo la tierra para almacigo
Hola Sonia. Para almácigos no requieres una tierra muy trabajada, ni es necesario agregar arena. Lo importante es que la tierra esté desinfectada. Puedes usar esta que viene lista: https://www.easy.cl/es/easy-chile/tierra-lista-reforzada-desinfectada-x6l-jarditec-876348p. ¡Saludos!
Hola buen dia soy de pto montt y la consulta es cuando te refieres a tiempo de cosecha, es cuando el producto esta listo para ser cosechado o es el tiempo en que se tarde es estar listo para ser utilizado.
Hola Jorge. Se refiere al tiempo que transcurre entre la siembra y la cosecha. Saludos.
Este calendario sirve en la zona norte, primera región, o solo para la central y sur?
gracias
Hola Julio. Este calendario sirve para cualquier zona, pero debes saber qué cultivos son apropiados para tu zona antes de intentarlo para que pierdas tu tiempo. Las más usadas son: choclo, tomate, poroto verde, cebolla, pimentón y ajo. ¡Suerte!
Llegué a este calendario buscando información para plantar, lo encuentro muy bueno y de gran ayuda para los que nos gusta la huerta y el jardín, gracias Easy.
Gracias Julio.
Excelente información. Muy completa. Gracias.
Estamos para ayudarte, gracias a ti Jorge. ¡Saludos!
Hola buen dia, muy util el calendario pero quisiera saber que se da mejor en un invernadero y d que manera seria mas optimo el invernadero ya que en algunas partes como viveros nos emos encontrado con estufas dentro de ellos es efectivo somos de la zona de lampa en este sector es bastante frio para el invierno. saludos
Hola Flower. ¿Quieres saber sobre especies ornamentales u hortalizas? Saludos.
Hola buenas noches muy útil los datos, gracias, llegué buscando injertos de palto en chile en la región de la Araucanía, pero no logro encontrar las fechas, ustedes me pueden ayudar por favor??? De antemano mil gracias!!!
Hola Laguba. Lo primero que podemos decirte es que cultivar paltos en la Araucanía es algo que no se hace pues son especies sensibles a las heladas. ¿Qué fechas son las que buscas? Saludos.
Yo tengo paltos, pero necesito injertarlos para que dé el fruto más rápido, y necesito saber en qué fecha o meses se puede hacer ese injerto acá en la zona de la Araucanía, gracias por responder.
Hola Laguba. Los injertos de palto se hacen en primavera. Ten en cuenta que los paltos no suelen cultivarse en el sur porque son muy sensibles a las heladas. Saludos.
Hola, que buen calendario, pero me asoma una duda, soy de puerto varas y me interesa sembrar en abril y mayo. Tengo un mini invernadero de 3 mts2 y luego melgas descubiertas. Qué puedo plantar en esas fechas? Desde ya muchas gracias….
Hola Cinthia. Puedes sembrar Acelga, Ajo, Apio, Brócoli, Coliflor, Espinaca, Lechuga, Rábanos, Repollo y Zanahoria. ¡Saludos!
Estimados, felicitarlos por el calendario. Sería genial que se fuera actualizando con algunas otras cosechas.
Por ejemplo el pimiento en que época se planta? (no es lo mismo que pimentón)
Gracias por tu recomendación y por leernos.
Hola, vivo en Pirque y en una zona muy fría en invierno. En ocasiones cae helada , mi pasto amanece cubierto de hielo. Debo proteger con malla racshell los cultivos de invierno?. Gracias.
Hola Gery. No todas las plantas son sensibles a las heladas, muchas resisten sin problemas. Por favor acláranos qué cultivos son los que te merecen dudas. Saludos.
Hola muchas gracias por la información, quisiera saber cuando es buena fecha para trasplantar un cítrico y que cuidado debería tener.
Gracias
Hola David. El trasplante puedes hacerlo ahora durante invierno. Debes intentar sacar el árbol con la mayor cantidad de raíces posible. Agrega Superfosfato triple al hoyo donde vayas a plantar, así ayudarás a un mejor enraizamiento. ¡Saludos!
Hola, muy buena toda la información que comparten y dudas de los usuarios, quisiera saber que producto le puedo aplicar a un árbol de limón que tiene una plaga en sus hojas, bichitos blancos similares a pelusas, están dejando las hojas negras y dejan el fruto de color grisáceo. Qué le puedo aplicar? mencionar que tiene frutos en crecimiento
Hola Katherine. Eso que mencionas probablemente sean insectos llamados chanchito blanco, debes controlarlo regularmente. Aplica un insecticida como Aceite Springhill, y repite cada 15 días hasta que notes que la plaga desapareció. ¡Suerte!
Hola, quisiera saber si el pimentón y el Ají en vez se sembrarlo en almacigo ahora en julio o agosto lo siembro directo. Gracias
Hola Paula. No debes sembrar directo en esta fecha, el frío no permitirá que las semillas germinen bien y perderás todo. Saludos.
excelente pagina..muy buena..gracias gracias
Gracias a ti Gonzalo por leernos.
Hola, tienen este mismo calendario para las hierbas como menta, manzannilla, ruda, etc…? ustedes venden semillas?
Hola Marianne, aquí puedes toda la variedad que tenemos: https://bit.ly/2y0A3HT =)
muchas gracias por su servicio estoy agredecida con esta tabla
?
Hola. Me podrían decir en que fecha se siembra el monstruoso de plata en el valle del Elqui? He buscado información y nada. Les agradezco de ante mano
Hola Juan. La fecha de siembra del puerro es la misma independiente de la variedad que sea. Debes evitar plantar durante la temporada más fría. Tal como dice el calendario, puedes sembrar todo el año con excepción de junio, julio y agosto. Suerte.
Gracias por la información….
Que significa los cuadros más verde que otros en los cuadros de los meses de cada planta… algunos cuadros son mas oscuros que otros, que significa?….
Que estén bien, saludos
Hola Nicolás. No significa nada, solo se usa así para que sea más fácil la lectura. Saludos.
Si sembre las papas la ultima semana de octubre, se daran igual ?? Y a las cuantas semanas uno debe comenzar a regar?
Hola Paloma. ¿Plantaste tubérculos o semillas? El calendario que consultaste habla de cuándo plantar semillas, y para papas es desde agosto a octubre, así que estarías dentro del rango. Debes regar desde ya, a menos que haya llovido recientemente. Saludos.
Hola, soy de San Javier de Loncomilla, tengo un espacio que quiero destinar a sembrar, como 250mt cuadrados, que pudiese sembrar allí en diciembre o enero?
Hola Leandro. Puedes plantar manzano rojo, cerezo, kiwi, frambuesa, avellano, olivo, manzano verde, arándano, choclo, sandía, espárrago, tomate, zapallo, cebolla, poroto, melón, lechuga y repollo. Debes revisar en el calendario las fechas de siembra de cada hortaliza. Los frutales puedes plantarlos ahora. Suerte.
Hola, otra pregunta, si quisiera sembrar zapallo italiano aquí en san javier, cual variedad sería la más recomendable? Ustedes vendan las plantas?
Hola Leandro. La verdad es que los zapallos, independientemente de su variedad, tienen requerimientos prácticamente idénticos. Por lo que puedes elegir la variedad que más te guste y plantar eso. En nuestras tiendas contamos con semillas de zapallo, no plantas. Te dejamos acá el link: http://bit.ly/3350vx6 ¡Mucha suerte!
Hola, si sembré este mes tomates se iran a dar bien ?
Y lo otro alguna idea para combatir la plaga de conejos?
Hola Manuel. Los tomates se demoran 100 días aproximadamente en estar listos para cosecha, si los plantaste ahora podrás cosechar en febrero que aún es pleno verano. Para ahuyentar conejos puedes usar soluciones caseras que involucran picantes y cosas por el estilo. También puedes aplicar orina de perro, o bien plantar especies como Ajo y Santolina. Saludos.
Hola, me encantó el calendario. Quisiera consultar respecto de la profundidad de tierra que se necesita para las diferentes verduras. Les agradecería mucho me pudieran orientar ya que la tierra de mi pario es de mala calidad y debo hacer macetas para poder sembrar.
Saludos!
Hola Maura. Hay algunas plantas comestibles que se dan bastantes bien en macetas, como: tomate cherry, frutilla, higuera, arándano, limonero y berenjenas. Suerte!
Hola! Muy bueno el calendario muchas gracias. Queria consultar por la profundidad que deberia tener la tierra. Esto ya que mi patio tiene tierra de muy mala calidad y debo rellenar. Gracias!
Hola Mau. La profundidad necesaria es diferente para cada especie. Si nos dices qué especie quieres plantar podríamos orientarte mejor. Por lo general 80 cm de profundidad efectiva debieran ser suficientes. Saludos!
^^
Hola exelente calendario.
Quisiera saber sobre época de siembra para las arvejas zona de la Araucanía y sobre las habas también
Gracias por el aporte
Hola Mariela. Podemos darte los rangos de temperaturas que necesitan los cultivos para que tu determines el momento de siembra según tu zona. Para las habas y arvejas necesitas una temperatura mínima de 5 ºC, idealmente debieras tener temperaturas de 15 ºC a 20 ºC. Saludos.
Muy buena esta información se agradece …a un que si faltaron alguna verduras pero igual me encanto ..ahora busque algo similar para las flores pero no esta..Ya que esta igual ayudan mucho en nuestra huerta para atraer los polinizadores.
saludos
Gracias por leernos Jacqueline.
Hola:Con mi hija haremos como proyecto familiar un huerto,queremos sembrar hierbas aromáticas y tomates cherry.Qué hierbas son más resistentes al frío y cuándo sembrarlas?.El tomate cherry cuándo se siembra y qué cuidados debemos tener?.Esperamos que nuestro proyecto funcione,gracias por tu respuesta de antemano.Saludos
Hola Marcela. En general las hierbas no resisten bien el frío y su cultivo debiera estar comprendido entre la primavera y el otoño. Puedes sembrar desde ya, aún quedan varios meses de temperaturas cálidas. El tomate cherry es un caso similar, debes cultivarlo entre primavera y otoño porque no resiste el frío. Debes hacer almácigos con semillas, protegido de sol directo, durante el primer mes. La planta luego se traspasa progresivamente al sol directo. Debes abonar quincenalmente con compost o humus. Revisa una de nuestras notas que habla sobre cultivo de tomate: http://bit.ly/2UeUg9B ¡Suerte!
En caso de cultivo de plantas de invierno, es necesario protegerlas igual de las heladas? Sería conveniente usar un microtúnel? o simplemente pueden quedar a intemperie? (acelga, espinaca, zanahoria, repollo, brócoli, coliflor)
Hola Patricia, las especies de invierno pueden tolerar temperaturas bajas, pero no siempre las heladas (temperaturas bajo cero) que queman las hojas.
Para las noches o mañana de heladas te recomendamos utilizar un túnel de cultivo para mantener las temperaturas más elevadas para tus hortalizas.
¡Saludos!
Hola! quisiera saber por el período de siembra de la Rucula y el ciboulette. Además aclarar una duda… el periodo que aparece para el tomate es el mismo si es tomate cherry ? Gracias!
Hola Karina, puedes sembrar rúcula y ciboulette durante todo el año sabiendo que el proceso de germinación y crecimiento es más lento cuando las temperaturas son menores. Respecto a los tomates cherry, estos se rigen por los mismos calendarios de siembra que los tomates comunes o de otras variedades. Saludos.
Hola, buenas.
Han crecido muchas plantas de tomate en varios maceteros que tengo en casa y me gustaría transplantar ya que están muy grandes, en qué fecha es recomendable?
Además tengo un árbol de durazno y otro de limón que también creció en un macetero y deseo transplantar, en qué fecha y estado de luna debo hacerlo?
Quedo atenta a sus respuesta.
Muchas gracias
Hola Jocelyn. Las plantas de tomate se trasplantan solo una vez, al mes de haber germinado, y luego no se mueven más. No es tiempo de trasplantar nada de lo que mencionas, debes esperar a comienzos de invierno. Suerte.
Hola!, estoy haciendo un invernadero con botellas plásticas, y quisiera saber si todos los productos que están en el calendario se podrían plantar, hipoteticamente hablando, al ser invernadero se podría?
habría que respetar el calendario de meses? o podría plantar fuera de fecha algunos productos?
soy de chiloé.
Gracias, genial tu ayuda.
Hola Cristina. No todas las especies de hortalizas se pueden cultivar en invernadero, eso sería un error. Algunas, como el tomate, se pueden plantar en invernadero y otras necesitan el exterior. Saludos.
Hola , me encanto la tabla pero tengo una duda , creo que la respondieron más arriba pero de todas formas quería confirmar , cuando dice almacigo está claro pero cuando dice siembra directa se refiere a que puedo hacer yo el almácigo , es decir plantarlo en almacigueras , porque entiendo que la zanahoria es siembra directa en la tierra no pasa por almácigo. Quisiera saber también cuando hacer el almácigo , en qué mes qué tipo , y si hay alguna otra verdura que sea directa en la tierra como la zanahoria . Gracias
Hola Ximena. “Siembra directa” se refiere a que no pasas por almácigo, sino que plantas la semilla directo en el suelo donde quedará la planta definitivamente. El almácigo se hace al momento de sembrar la semilla, en el mes o período que se indica en la tabla. Por ejemplo para zanahoria puedes sembrar todo el año. El tipo de almácigo no tiene relevancia alguna, solo debes contar con un recipiente que puedas proteger del sol intenso, lluvias, viento, etc. En la tabla que mencionas aparecen varias verduras con siembra directa, como el rábano, choclo, y muchos otros. Saludos.
Hola. Estoy recién incursionando en la siembra, inicié con cítricos por un lado y por el otro con suculentas, poco a poco he ido incrementando variedad de plantas ornamentales. Ahora estoy con el proyecto de iniciar con huerto familiar, me d mucho gusto ver tanta información, el cuadro me va a ser de mucha utilidad, leo todas las preguntas y respuestas, y me agrada sobremanera la atención que dan a todos los que preguntan. Les felicito y espero que se encuentren bien y que sigan apoyando a las personas con sus conocimientos que de seguro voy a necesitar en un futuro mediato.
Saludos
Hola Valerie. Qué lindo que estés incursionando en este mundo, con gusto de ayudamos. Lo que podemos aconsejarte como regla general es que te fijes bien en las fechas que se recomiendan para cada labor: siembra, multiplicación, trasplantes y fertilizaciones. Esto te lo decimos porque es muy común que la gente que incursiona por primera vez en las plantaciones ignoran cuándo hacer cada cosa y fracasan en el intento. Siempre debes averiguar bien los cuidados de cada especie antes de comenzar cualquier tarea. Aquí estaremos para responder tus dudas.
Hola, gracias x la información!
Vivo en Pucon y tenemos un invernadero que queremos implementar con hortalizas. Por favor nos pueden orientar qué especies podríamos sembrar en esta zona?
Por otro lado, qué frutales podríamos tener?
Muchas gracias!
Hola Lorena. Podrías sembrar las siguientes hortalizas: arveja, poroto verde, zanahoria, tomate consumo fresco, haba, espárrago, choclo, betarraga, acelga. En cuanto a especies frutales podrías plantar: almendro, cerezo, durazno conservero, kiwi, manzana roja y verde, nogal, olivo y peral. Suerte.
Chile tiene diferente climas, soy de Arica y las temperaturas son muy diferente a zona centro sur.
Ahora ¿esa guía sirve para la zona norte de Chile?
Gracias
Hola Ricardo. Sí, esta guía te sirve también para la zona norte, pero debes adelantar todo 1 mes. Lo que debes tener claro es qué especies se cultivan normalmente en el norte. Algunas especies que se cultivan en Arica son: cebolla, maíz, betarraga, lechuga, orégano, pepino, pimiento, poroto verde, tomate, zapallo italiano. Saludos!
Hola.Tengo mi huerta casera y me han regalado semillas de girasol. Quiero saber en qué mes se siembran.
Muchas gracias
Hola Mercedes. Debes sembrarlas a mediados de septiembre. Suerte!
hola gracias x la informacion ESTA MUY CLARA ,PERO LES FALTO SEMILLAS DE ARBOLES Y FLORES X SEMILLAS Y ESQUEJES PARA SABER EN Q ESTACION DEL AÑO SE SEHACE SE LO AGRADECERIA .GRACIAS BENDICIONES
Hola Marina. Si nos dices qué especie necesitas consultar podríamos orientarte, ya que graficar toda la información que comentas sería algo de proporciones épicas! A grandes rasgos, y con algunas excepciones, las semillas suelen plantarse en primavera cuando ya han pasado las heladas y los esquejes se realizan entre primavera y verano. Saludos!
disculpe este calendario es para el sur de chile tambien la zona de osorno…. gracias!
Hola Rodrigo. Si, te sirve también para esa zona. Recuerda verificar bien si has elegido un cultivo que se de bien en tu zona y si cuentas con el suelo apropiado. Saludos!
hola, me gustaria saber en que mes es mas apropiado plantar frambuesas y frutillas, lei por ahi que era bueno plantar en invierno pero tengo la duda… muchas gracias
Hola Marcia. La plantación al suelo debe hacerse cuando ya no hay riesgo de heladas, y eso puede variar según la ubicación. En la zona central el riesgo de heladas es casi nulo después del 15 de septiembre. La siembra puedes hacerla antes, durante invierno, pero en invernadero con protección del frío. Suerte!
Holaa, los tomates cherry tienen la misma época de siembra y tiempo cosecha que los tomates normales?
Hola Daniela. Sí, las fechas son las mismas. Saludos.
Tengo varios almácigos de: lechuga,achicoria,berros,espinaca,cilantro,tomillo,orégano,betarraga y ciboulette Sus alturas varían entre 3 y 10 cmts.
¿En qué época los puedo pasar a la tierra? y ¿cómo se traspasan a la tierra si en cada almácigo hay más de 10 brotes?
Gracias por tu ayuda!
Hola Tita. Con 10 cm ya puedes pasarlos a tierra, pero ojo con las temperaturas. Debes asegurarte de qué especies son las que pueden ser plantadas en exterior (considerando que es invierno) y cuáles tendrás que mantener en interior hasta que llegue la primavera. Debes plantar menos plantas por cada almácigo, 10 es mucho. Puedes intentar separarlas con muchísimo cuidado para no romper sus raíces en el proceso. Suerte.
hola, ¿cuando se deben plantar las alcayotas?
Hola Rodrigo. La alcayota es una planta pariente de los zapallos y pepinos, las llamadas cucurbitáceas. Por lo tanto las fechas de cultivo son muy similares. Puedes sembrar desde mitad de agosto, pero en interior protegido del frío. Y desde el 20 de septiembre puedes sacarlas a exterior y plantarlas al suelo. Saludos!
hola!! gracias MUCHAS por el calendario , de todas formas tengo algunas dudas , me encuentro en el extremo sur de Chile y hay escarcha casi permanente lo que significa temperaturas bajo cero. El tema es que cuento con un invernadero y quiero plantar lechugas, espinaca, acelga, perejil y cilantro por ahora, primero en almacigo en casa y luego trasplante al invernadero… mi pregunta es, hay algo de este proyecto que no pueda hacer y alguna de las hortalizas que no corresponda a la época? de antemano gracias , saludos desde Punta Arenas
Hola Patricia. Independiente de si usas tu casa, invernadero o aire libre, lo que debes tener en cuenta son las temperaturas que requiere el cultivo para cada etapa. En el caso de la lechuga la temperatura óptima de germinación oscila entre 18-20ºC. Durante la fase de crecimiento del cultivo se requieren temperaturas entre 14-18ºC por el día y 5-8ºC por la noche, pues la lechuga exige que haya diferencia de temperaturas entre el día y la noche. De todas las hortalizas que mencionas el cilantro está fuera de fecha, pero si tienes temperaturas controladas en invernadero podría resultar. Saludos!
Todas estas fechas son para sembrar al aire libre o en invernadero? Considerando las bajas temperaturas en el sur. Por otra parte se que los almacigos se preparan de preferencia en el invernadero, pero puede hacerse a la intemperie.? Por ultimo cuando de deben transplantar los almacigos?
Pd: buenísimo el calendario.
Hola Francis. La necesidad de invernadero será para aquellas especies que sean más sensibles a las heladas, nada más. Los almácigos puedes tenerlos en exterior, pero estarán más expuestos a daños. En general, una plántula de 8 cm de alto ya podrías traspasarla al suelo. Qué bueno que saquen provecho del calendario. Saludos.
Buenas tardes, muchas gracias por la información. Quisiera saber para que zonas de nuestro país es válido este calendario.
Gracias de antemano
Hola Carolina. Es válido para zona central. Saludos.
Esta muy buena esa tabla, se agradecería que indicaran las horas de luz necesarias, ya que vivo en un departamento y me interesa saber que tipo plantas podrías tener maximizando el reducido espacio que tengo y aprovechando las horas de luz en el balcon.
Hola Hernán. Dinos qué especies quieres plantar y te podemos ayudar con las horas de sol que necesitan. Quedamos atentos.
Hola estoy empezando con mi huerta y plante zanahoria y me dio un hermoso arbusto jijijjj y solo salieron pelotitas de zanahoria que pudo estar mal.
Gracias
Hola Johanna. Debes esperar a que la zanahoria se produzca en su totalidad, quizás te adelantaste a cosechar muy pronto.
Tengo frutillas en un huerto pequeño, casero, que estaba empastado y con malezas. Despasté y encontré varias plantas con estolones y plantitas nuevas. Creo que debo eliminar hojas secas y estolones y trasplantar las plantitas nuevas con raíces.
Vivo en Coyhaique, en que momento es mejor hacerlo?? según la fase de la luna y mes??
Gracias
Hola Carmen. No elimines los estolones, ellos producirán nuevas plantas. Debes plantar desde ya, para aprovechar el clima más templado en tu zona.
Muchas gracias por la información. Muy útil. me surge una duda , en el calendario aparece dos colores de verde, uno mas claro que el otro. ¿tiene algún significado?
Hola Juan Luis. No tiene ningún significado, es para que sea más fácil leerlo.
Hola me podría decir las fechas correctas para trasladar las matas de tomates y duraznos.las tengo muy amontonada y quisiera separarlos pero no quiero que se sequen .
Gracias espero su respuesta.
Hola Elba. No hay una fecha para hacer ese primer trasplante. Debes hacerlo cuando la planta ya tiene al menos dos hojas completas.
Hola buenas. quisiera saber a que zona de Chile corresponde esta imagen por favor.
Hola Joaquín. Corresponde a la zona central.
Salomón, tengo una consulta, planté papas a fines de septiembre brotadas, han crecido como 0,40 centímetros, todavía no dan flores, la segunda pregunta es a que hora es mejor regar, solo tengo agua potable y es más que nada como una entretención.
Hola Salomón. No nos queda claro cuánto crecieron tus plantas. ¿4 cm? ¿40 cm? ¿0,4 cm? Lo ideal es regar cuando ya se puso el sol.
Hola, muchas gracias por la asesoría, pero mi pregunta va en temas de región de chile en la que uno esté, yo vivo en Chiloé, el calendario corre igual?, Las temperaturas que se debe mantener, según los parámetros indicados, se pueden lograr solo en invernadero? , Porque acá puede existir un sol precioso y cálido en el dia, pero ya en la tarde hace frío y en la noche aún más, incluso puede llover
Hola Mónica. Este calendario no te sirve para Chiloé. Dinos cuál es tu consulta en particular para poder ayudarte.