FICHA GARDENIA
Gardenia jasminoides
Gardenia, Jazmín del Cabo
Descripción: La Gardenia es un hermoso arbusto que alcanza los 2 m de alto, de hojas verde oscuro y flores blancas, solitarias y grandes. Florece a fines de primavera y en otoño. Se cultiva en Chile bajo cuidados específicos de humedad y temperatura. Se puede cultivar como planta de interior, patios de luz, bajo el alero de un techo que le permita el ingreso de luz. Dominar el cultivo de la gardenia sin duda es un desafío, que una vez controlado nos dará muchas satisfacciones.
Nombre científico: Gardenia jasminoides
Nombre común: Gardenia, Jazmín del Cabo
Familia: Rubiaceae
Origen: Asia, África y Oceanía, regiones tropicales
Exposición solar: Necesita de abundante luz, pero no le debe llegar el sol directo. Puede crecer perfectamente bajo un sombreadero ligero.
Tipo de hoja: Arbusto perenne.
Velocidad de crecimiento: Es una especie algo lenta, crece hasta 2 mt.
Floración: Flores blancas, solitarias, grandes de 6 a 10 cm, aromáticas, las gardenias florecen 2 veces al año, dependiendo de la variedad, hay algunas que florecen en otoño y primavera, oteas que florecen solo a fines de primavera o en pleno verano.
Características ornamentales: La principal característica de la gardenia es su elegancia, la belleza de sus flores grandes y su exquisito aroma.
Resistencia a las heladas: Su optimo es una temperatura entre 15°C hasta 30°C. Es bastante sensible a las heladas, incluso algunas personas las cultivan como planta de interior, ya que bajo los 10°C puede presentar problemas.
Uso paisajista: Gardenia es un arbusto ideal para cultivar en un espacio protegido del exceso de luz, del viento y del frio. Puedes cultivarla en interior o en un patio de luz. Bajo un techo o sombreadero suave. Necesita condiciones algo particulares, pero una vez que logres conocerla y mantenerla feliz la floración será una de las cosas más bellas que hayas visto. Podemos decir que una gardenia es una delicadeza en el paisajismo chileno, por nuestro clima con pocas cualidades de trópico.
Tipo de suelo: Requiere de un suelo fértil, ácido con un pH entre 4,5 y 5,5, con buen aporte de hierro y profundo. Por este último punto, es que si lo vas a cultivar en maceta esta debe ser de gran tamaño. Es una planta de tierra ácida, como camelias y azaleas, una buena mezcla de tierra será: 40% de tierra del jardín (la tierra de jardín da estructura al suelo, pues el compost y la turba son muy livianos), 25% de tierra ácida ,30% de turba, 5% de arena de lampa o perlita.
Riego: La Gardenia necesita suficiente riego para mantener la humedad constante del sustrato, sin encharcar. Es importante revisar el PH del agua de riego para que no dañe a la planta.
Manejo
Fertilización: comenzar realizando abonos en primavera, antes de que comiencen los brotes y durante toda la época de floración. También es importante fertilizar con hierro ya que la clorosis es muy común. Por eso, te aconsejamos considerar los fertilizantes diluidos y el fertilizante de sulfato de hierro.
Abonos: Abonar con tierra ácida para no perder el PH ácido del suelo. Si el suelo pierde acidez se le puede agregar 150 ppm de sulfato amónico 2 ó 3 veces hasta que el PH disminuya.
Poda: Como es un arbusto perenne, se deben eliminar solo tocones, ramas enfermas, secas, quebradas, cruzadas, flores secas, flores marchitas, etc. La poda de la Gardenia es básicamente una poda de limpieza. En Gardenias se usa una técnica llamada pinzado, que consiste en presionar, pellizcar o apretar los extremos de los brotes tiernos de la planta con el dedo o una tijera, la idea es conseguir que la planta ramifique más, generando un arbusto más denso y con más posibilidades de ramas para generar flores, el inconveniente de eta técnica es que se pierden algunas flores. Esta técnica se hace a fines de la floración cortando dichos brotes justo por encima del segundo nudo contado desde su inserción.
Trasplante: conviene hacer trasplante en primavera, cuando las temperaturas son más suaves. Como cuidado post trasplante, se debe regar abundante los primeros días para la raíz arraigue.
Propagación: Se puede multiplicar por esquejes y acodo aéreo.
– Esquejes semileñoso: Se corta un esqueje de 10 a 15 cm con 2 o 3 pares de hojas. Este proceso se hace en primavera avanzada, debes usar enraizante en una enmienda húmeda de turba y perlita 70% y 30% de cada uno.
– Acodo aéreo: Esto consiste en tomar una rama sacarle un borde de corteza y poner esta rama en un globo de tierra con enraizante, esperando que eche raíces, para después cortar la rama y enterrarla con raíces. Se hace acodo aéreo en verano sobre una rama preparada previamente.
Plagas y enfermedades:
Es una planta que se puede ver afectada por:
– Insectos: Mosquita blanca, cochinilla, pulgones, arañita roja, y trips. Para esto debes usar un insecticida.
– Nematodos: afectando fuertemente las raíces. Para este caso, te recomendamos el Insecticida Diazinon.
Presenta algunas enfermedades típicas como:
Clorosis: por falta de hierro.
Caída de brotes: Por daño en raíces, problemas desfavorables en el clima.
Botones florales amarillos, y caen antes de abrirse: Falta de hierro, falta de luz, falta de
humedad. Para prevenir esto es bueno rociar nuestra gardenia.
Hola, como estàn.
Tengo una gardenia en maceta, y algunas hojas se han puesto amarillas. ¿Que puede ser?, gracias.
Hola Sandra, ¿La haz abonado con tierra ácida? esto es necesario. A veces el agua con la que regamos es más alcalina y necesitamos equilibrar el PH. ¡Saludos!
Quisiera plantar está en el lugar donde enterré a mi perrito … Estara bajo techo pero llega luz de sol igualmente … Se podrá ??? Me pareció muy linda y es blanca como mi perrito 🙁
Hola Andrea. Si le llega el sol de mañana entonces estará bien, es el sol de la tarde que la puede matar. Saludos.
Tengo una gardenia en el mismo macetero que me la vendieron y quiero pasarla a macetero grande ¿cuantos tipos de tierra debo comprar ? o ustedes tienen lista la mezcla en bolsas? y…cual es?
Hola Viviana. Debes usar tierra ácida, la encuentras con ese mismo nombre en nuestras tiendas Easy. Agrega un poco de súper fosfato triple a la tierra cuando trasplantes. Saludos.
Mi planta tiene como una tela de araña entre las olas, y también tiene manchas blancas, que hago
Hola Georgina. Con esa descripción es muy difícil orientarte. Lo ideal es que nos digas qué planta es y nos mandes una foto de lo que observas. La gente normalmente nos adjunta un link con la foto subida a Dropbox.
Hola, tengo una gardenia desde muchos años, pero nunca ha dado flor, se ha puesto donde no llega directo el sol y en sombra y solo crecen hojas, le hemos añadido tierra ácida, vinagre de manzana, incluso añadir un poco de calcio y no ha habido reacción en la planta, ahora sus hojas se ha oscurecido por cochinilla.
¿Qué podemos hacer para que florezca?
Hola Beatriz. Si la tienes en maceta quizás es tiempo de cambiarla a otra más grande. Sitúala en un lugar donde reciba el sol de la mañana. Para controlar esa plaga puedes usar algún insecticida asperjando sobre toda la planta.
Hola venden gardenia en easy Jardín? Saludos
Hola Luciano, nos puedes indicar cuál es tu tienda Easy más cercana para poder realizar la búsqueda, saludos.
Hola , tengo una gardenia que se le han secado las puntas de las hojas, que puedo hacer ?
Hola Cecilia, estamos trabajando para entregarte una respuesta. ¡Saludos!
Hola Cecilia. Incorpórale tierra ácida al macetero para lograr el grado de acidez que necesita. Fíjate si existe un polvillo blanco en las hojas o brotes, que puede ser un hongo que al atacar la planta hace que las hojas se tornen café. Si es así, aplica un fungicida directo al follaje. Saludos.
Hola, tienen jazmín del cabo disponible para la venta??
puede ser en una tienda en stgo o Valparaíso
Hola Constanza, nos indican que no hay disponibilidad, saludos.
Hola tengo una gardenia jazmínoide y alguna hojas
siempre se ponen amarillas. Que puedo hacer?
Hola Valeria, para que tu Gardenia tenga siempre las hojas verdes debes -primero que nada- cultivarla en tierra ácida. Puedes también ayudarla con los restos de té y café, incorporándolos a la tierra con la ayuda de un tenedor, teniendo cuidado con las raíces. Procura también aportarle Hierro, que puedes encontrar en la sección de jardinería, como Sulfato de Hierro. Con ambos insumos tu Gardenia volverá a tener las hojas sanas. Saludos.
Hola ! Tendrán en temuco?
Hola Fernanda, no tenemos disponibilidad, saludos.
Quiero adquirir un Jazmín del Cabo, donde lo puedo encontrar, agradeceré me indiquen alguna dirección.
Cuál es tu tienda Easy más cercana?
Hola
Mi Jazmín del cabo no ha florecido que vitaminas puedo agregar para que de flores bellas?
Hola Jessica. El jazmín del cabo necesita un suelo ácido para lograr desarrollarse bien y florecer. Hazle un aporte de Sulfato de fierro mezclado con fertilizante para Azaleas y lograrás que florezca. Debieras repetir esta aplicación cada 20 días aproximadamente.
Hola
Necesito comprar un jazmín del cabo donde lo puedo comprar
Hola Karina, nos puedes indicar cuál es tu tienda Easy más cercana.
Quiero saber si tienen gardenias o jasmin del cabo porque ayer no tenían en maipu y hoy me sale 1ue hay 80
Hola Orietta, desde tienda nos indican que no tenemos stock de gardenia ni jazmin del cabo, solo tenemos poca disponibilidad de jazmin polenta, saludos.
Hola
Tengo una gardenia que me regalaron desde julio a la fecha solo ha tenido dos brotes amarillos que nunca abrieron, terminaron secos y cayéndose.
He leído mucho y esta semana he tomado algunas medidas como cambiar el agua del grifo por agua embotellada y echarle pinocha a la tierra, sin embargo, aún tengo dudas sobre los plazos y efectos que debería observar en la planta – esta se encuentra en un departamento, en interior, ubicación oriente, donde le llega la luz, pero no el sol directo, pasó desde el invernadero al departamento-.
Por otro lado, me percaté que tiene unas manchas pequeñas blancas que según leí puede ser cochinilla, ante lo cual compraré el insecticida que recomiendan.
Agradecería que me pudiesen dar mayor orientación en cuanto a la evolución y plazos que debería tener la planta para que este año que viene sí o sí florezca. Me gustaría adjuntar una foto, pero no sé como hacerlo, muchas gracias.
Hola Lorena. La adición de abonos como la hoja de pino se demoran en hacer efectos visibles ya que deben primero descomponerse para liberar sus nutrientes hacia el suelo. Para un efecto más rápido es mejor que agregues Sulfato de cobre 1 vez por mes, esto acidificará el suelo y esa acidificación permite a la planta tomar nutrientes del suelo que antes no podía por falta de acidez. El chanchito blanco o cochinilla es simple de controlar con el producto apropiado. Si quieres subir fotos las puedes cargar a Google Drive y darnos el link, para acceder a esa aplicación lo haces a través de tu gmail. ¡Saludos!
Hola
Han llegado jazmín del cabo a tienda de Valparaíso?
Saludos!!
Hola, Valentina. No contamos con plantas vivas en Valparaíso. ¡Saludos!
Hola, donde puedo comprar gardenias
Hola Pamela, cuéntanos en qué ciudad te encuentras, por favor . Saludos
Hola qué tal, me regalaron en diciembre un jazmín del cabo plantado en una tineta de pintura y estaba lleno de flores aromáticas en ese momento, me gustaría trasplantarlo a un macetero bonito, podré hacerlo ahora entre marzo y Abril? No quiero arruinarlo, quedo atenta a sus consejos gracias.
Hola Alejandra. La Gardenia se trasplanta a principios de primavera. ¡Saludos!
Hola ,tengo un jazmín en macetero, en un lugar que le da sol, a veces le salen botones pero no abren, y se secan ,también lo afecta mucho unos bichos blancos pegajosos, para lo cual le pongo desinfectante , eso es muy seguido
Le he puesto sulfato de hierro, pero no muy seguido
Esperare su ayuda
Hola Marisol. El hecho de que los botones no abran es probablemente debido a falta de fertilizante para especies acidofilas, para eso puedes usar abono para Azaleas. Para controlar chanchito blanco o pulgones puedes usar el producto “Pulgones” de Anasac. Con eso debiera ser suficiente. ¡Saludos!
HOLA: QUISIERA SABER SI SE PUEDE PODAR UNA PLANTA PEQUEÑA QUE ESTA EN MACETERO EN FINES DE JUNIO EN ZONA CENTRAL DE CHILE.
GRACIAS
Hola Erica. Independiente de la fecha, debes hacer la poda al término de la floración. Recuerda que es solo un despunte para lograr crecimiento más compacto y ramificado. Saludos.
Buenas! Quería consulta por que compre hace un año aproximadamente un jazmín en easy. Lo plante en mi jardín pero no largo ningún brote nuevo. Y se le cayeron algunas hojas sigue verde pero no se que le puede pasar?
Hola Maira. Necesitamos más información para poder ayudarte. ¿En qué condiciones tienes tu planta? ¿Exposición solar? ¿Está en interior o exterior? ¿Cuánto la riegas y con qué frecuencia? ¿Las has fertilizado, cuando, cómo? ¡Quedamos atentos!
Saludos, tengo una hortensia que al comprarla tenia hermosas flores azules, la pode en febrero porque cambiaron a un color café y un poco secas, tiene botones, que le puedo agregar para asegurar la floración, gracias.
Hola Francisco. Lo ideal es podar las hortensias entre otoño e invierno, no en primavera ni verano. Es normal que no tengas floración en esta fecha ya que es una planta caduca que entra en dormancia en invierno. La floración la verás en verano. No necesitan mayor fertilización para lograr floración, pero puedes ayudarlas con fertilizante para Azaleas o Acidófilas, pero no apliques el fertilizante hasta que sea primavera. ¡Suerte!
En que Easy encuentro Gardenias y cual es su precio
Hola Nilda, cuál es tu tienda Easy más cercana.
Mi jazmín todos los años tiene muchísimas flores con exquisito perfume,este año tiene flores pero prácticamente sin perfume cual podria ser la causa?
Hola Fernando. Es muy raro lo que describes. Podríamos pensar que la planta tiene alguna carencia de nutrientes, pero el hecho de que esté floreciendo nos indica que no debiera haber carencias. ¿Será que las flores están recientemente abriendo y les falta aún desarrollar el aroma? ¿Quizás hay algun factor externo a la planta que está afectando tu olfato? La verdad, no tenemos certeza de qué pueda suceder. Solo podemos ayudarte a teorizar al respecto ya que no tenemos posibilidad de analizar tu planta directamente. ¡Esperamos haberte ayudado! Saludos.
Hola ! Necesito de su ayuda tengo un jazmín del cabo y sus hojas están muy amarillas y la puntas secas , igual le salen flores algunas abren y otras no alcanzan a abrir y se secan , está en la entrada de mi casa bajo techo y le llega el sol de la mañana y está en macetero grande con tierra normal . Gracias
Hola Jimena. La planta no debe recibir sol directo, si es en la mañana podría ser solo hasta las 11:00, no más. La mayoría de los problemas que sufre la gardenia son derivados de un suelo poco apropiado, poco ácido. Si no le diste un suelo ácido al momento de plantar deberás acidificarlo constantemente, eso se hace aplicando sulfato de fierro en el agua de riego, 1 vez al mes, en proporción 4g por cada litro de agua. Suerte.
Hola tengo un jazmín del cabo …. ha presentado un problema en la formación de los botones florales …. estos se desarrollan de manera irregular …. que podrá ser …. incorpore tierra ácida y en los riegos incorpore sulfato de hierro para acidificar la tierra hace como tres semanas …. también tengo azaleas las cuales en esta fecha están con botones pero las hojas se les caen realice el mismo procedimiento que el jazmín …. Favor dime pueden recomendar algún producto o bien un procedimiento a realizar …. gracias
Hola José Luis. Lo primero que debes considerar es que la planta demorará en mostrar mejorías desde que le das algún abono o fertilizante, no es algo muy rápido. Mantener la acidez del sustrato es la clave para estas plantas, junto con una correcta nutrición. Debes ser prolijo en darle lo que necesita en el momento en que lo necesita. Durante invierno puedes ayudarlas con una capa de 3 o 5 cm de humus directo sobre la tierra, repítelo al cabo de 1 mes. Durante primavera, verano y comienzos de otoño debes darle abono para plantas ácidas: https://bit.ly/2WlqY9h, cada 15 o 20 días. Con esto debieras lograr lindas plantas.
hola! Tengo un problema, a mi jazmín se le están secando las hojas….. no se q hacer….. tenía otra q la regaba seguido pero las hojas se pusieron cafes y se cayeron… ahora la riego menos y las hojas se secan pero no se ponen cafes…. q podra ser??
Hola Francisca. Cuéntanos algunos detalles más sobre los cuidados que le has dado. ¿Dónde la tienes ubicada? ¿Qué cantidad y frecuencia de riego le das? ¿El sustrato es ácido? Lo primero que se debe hacer siempre que se quiere descartar algo es revisar cada detalle y detectar qué ha cambiado o no se está haciendo como se debe. Quedamos muy atentos!
Hola! Cuál es la diferencia entre Jazmín del cabo y Gardenia?
Hola Daniela. No hay ninguna diferencia, son lo mismo.
Hola, puedo plantar un jazmín en el jardín directo ? No macetero
Hola Marianela. Claro que sí, las plantas están adaptadas para crecer en el suelo y no en macetas. ¡Adelante!
Hola gente, tengo un jazmín de injerto pequeño y hace unos días comenzar a caerse hojas sanas, estuvo en un lavadero durante todo el invierno y cuando lo pensaba sacar al balcón comenzó con este problema….. ¿que hago? Desde ya gracias 😊
Hola Beatriz. Si tu planta está botando hojas sanas puede ser señal de que no está del todo cómodo. Debes darle la luz necesaria y el abono adecuado para ayudarla a recuperar su ritmo de crecimiento óptimo. Ojo que las correcciones de cuidados que hagas demorarán en notarse en la salud de la planta.
Hola, quisiera saber si al echarle humus se mantiene la acidez de la planta. Le he estado dando sulfato de fierro una vez a la semana y ha ido mejorando de la clorosis, pero aún así, hay hojas que se van poniendo amarillas. Además, hace poco le eché compost ¿fue buena idea en términos de acidez? Pregunto lo del humus porque quiero mantener la acidez, pero también darle otros nutrientes. Muchas gracias.
Hola Claudia. Puedes abonar con fertilizante para azaleas que está formulado para plantas ácidas. El sulfato de fierro solo aplícalo 1 vez por mes, será suficiente.
Hola tengo una gardenia de 8 años y de repente perdió las hojas pensé que estaba seca pero su tallo (muy grueso) aún está verde ¿Cómo la recupero?
Hola Laura. Debes revisar que tenga una ubicación adecuada, riego adecuado, abono adecuado y con la frecuencia apropiada. Solo controlando estos factores básicos podrás recuperarla.
hola quisiera consultarles, me regalaron una gardenia y la verdad ya no vino en buen estado sus hojas, algunas estan amarrillas y cae, ya le cambie el sustrato y estoy regando 1 ves por semana con quelato de hierro, y quería saber si esta bien como lo estoy utilizando y si se puede agregar fertilizante para gardenia y o combinarlos, ya q sus pimpollos se han caido. Gracias
Hola Gisela. El abono de fierro no debes agregarlo cada semana, es demasiado. Basta con que lo hagas 1 vez por mes. Todas las plantas pueden ser abonadas, pero debes usar algo apropiado. En este caso debes usar productos formulados para plantas ácidas, como el que se usa para Azaleas. Esto se aplica desde primavera y hasta comienzos de otoño, cada 3 semanas.
Hola
Necesito ayuda con mi gardenia
Esta perdiendo las hojas y además tiene unas telas de araña pequeñitas en los brotes
Que puedo hacer ??
Hola Susana. Probablemente tenga plaga de arañitas rojas. Debes aplicar un acaricida para controlarlas.